Archivo de la etiqueta: dentista

LA FDI LANZA UNA WEB CON RECURSOS PARA CUIDAR LA SALUD MENTAL DE LOS DENTISTAS

El kit de herramientas de salud mental y bienestar en el lugar de trabajo dental tiene como objetivo proporcionar a las Asociaciones Dentales Nacionales (NDA) la información y las herramientas adecuadas para brindar apoyo a los dentistas y equipos dentales dentro de sus países.

Según comunican en su web, la FDI espera que estos recursos también ayuden a aumentar la conciencia mundial y eliminar el estigma que rodea a la salud mental en la odontología.

El objetivo del kit son en realidad dos:

  1. Brindar a los profesionales de la salud bucal la información y las herramientas para manejar las dificultades de salud mental de todos los empleados en la práctica dental, incluidos ellos mismos.
  2. Y al mismo tiempo que puede ser de gran ayuda para mejorar la salud y el bienestar de los dentistas y otros miembros del equipo, que también sirva para garantizar una atención dental de alta calidad a los pacientes.

Además, este kit ayuda a los esfuerzos de promoción destinados a promover el bienestar de los profesionales de la salud bucodental y el establecimiento de servicios de salud mental en el país para apoyar a la fuerza laboral de la salud bucodental.

El kit está disponible en la web https://fdimentalhealthtoolkit.org/.

¿CÓMO AFECTA LA OSTEOPOROSIS A LA SALUD DE TUS DIENTES?

Osteoporosis y salud bucal están íntimamente relacionadas. Aunque al hablar de osteoporosis la mayoría de gente lo asocia con huesos frágiles que son más proclives a fracturarse, la dentadura también puede verse muy afectada debido a que la masa ósea maxilar se reduce.

La osteoporosis es una enfermedad de los huesos que consiste en que éstos se vuelven más frágiles como consecuencia de la disminución de su masa ósea. Se da con bastante frecuencia tanto en hombres como en mujeres que ya han pasado los 35 años, aunque en ellas su aparición es significativamente mayor tras la menopausia.

Para detectar si la osteoporosis está afectando la salud bucal es necesario realizar revisiones bucodentales radiológicas, que son las que van a facilitar la información necesaria para detectar qué tipo de alteraciones se han producido. A continuación veremos cuales son algunas de las más frecuentes.

Alteraciones bucales en pacientes con osteoporosis

Entre las causas que provocan la aparición de la osteoporosis se encuentran una baja densidad mineral ósea o la deficiencia de estrógenos (razón por la que las mujeres tras la menopausia son más propensas a padecer osteoporosis).

La menor densidad mineral ósea hace que los huesos tengan una mayor tendencia a romperse, mientras que la deficiencia de estrógenos destruye fibras y tejidos que ayudan a mantener la estabilidad dental.

Debido a ello, podemos observar alteraciones como las siguientes:

Reducción del reborde alveolar

El reborde alveolar es la parte del maxilar donde está ubicada la raíz del diente. La osteoporosis afecta a los rebordes alveolares, que son los que proporcionan el soporte para los dientes, y esa pérdida repercute en una menor estabilidad de éstos.

Disminución de la masa ósea

La osteoporosis reduce la densidad del hueso mandibular y el maxilar superior. Como consecuencia de ello se producen alteraciones que afectan el equilibrio de la cavidad bucal y su funcionalidad.

Pérdida de piezas dentales

La menor capacidad de sostén de las piezas dentales hace que éstas se pierdan con mayor facilidad. Si además de la osteoporosis existen otros condicionantes, como una deficiente higiene dental, consumo de tabaco, o el paciente es de edad avanzada, la probabilidad de que se produzca la pérdida de los dientes se incrementa.

Enfermedad periodontal

Si bien no está totalmente demostrada la relación entre enfermedad periodontal y osteoporosis, existen algunos estudios que apuntan a esa posibilidad. Los más concluyentes son los realizados en mujeres post menopáusicas, un grupo en el que se detectó que si padecen osteoporosis tienen un 86 % más de probabilidades de padecer también enfermedad periodontal.

Síntomas de la osteoporosis en la salud oral

Al ser la osteoporosis una enfermedad que afecta a los huesos puede ser difícil de detectar, ya que no hay síntomas que resulten evidentes y hay patologías bucodentales que pueden manifestarse de forma similar. Sin embargo, algunos desajustes en la salud oral sí que pueden darnos una pista sobre la existencia de este problema.

Algunos posibles síntomas de osteoporosis podrían ser los siguientes:

– Dolor en la boca.

– Alteración del sentido del gusto.

– Mucosas secas.

– Dientes que se mueven o que directamente se caen.

– Enfermedad periodontal que avanza con rapidez.

– Sensación molesta en la mandíbula.

En el caso de que se experimenten síntomas como los mencionados es importante hacérselo saber al odontólogo para que investigue la posibilidad de que la osteoporosis u otras patologías sean la causa de éstos.

Cómo prevenir los efectos de la osteoporosis en la salud bucal

Podría parecer que si se sufre osteoporosis no hay mucho que se pueda hacer para mejorar la salud bucal más allá del propio tratamiento que se siga. Sin embargo, minimizar los efectos de la osteoporósis en la salud bucal es posible siguiendo una serie de pautas.

Lo primero es informar al dentista de que se padece esta dolencia. Esta información debe incluir la medicación que se está tomando para la osteoporosis. Con estos datos el dentista ofrecerá una serie de recomendaciones, entre las que cabría incluir una higiene bucal muy exhaustiva, usar una pasta dental fluorada, aumentar el consumo de calcio o tomar vitamina D (que ayuda a absorber una mayor cantidad de éste)

Además un estilo de vida saludable, con la práctica regular de ejercicio físico y la eliminación de tabaco, alcohol, y cafeína también colaborará a que los dientes se vean menos afectados por la osteoporosis.

Todo esto potenciará el efecto del tratamiento farmacológico contra la osteoporosis que haya sido recetado en cada caso, por lo que en mayor o menor medida la eficacia de éste se verá aumentada.

¿POR QUÉ ME CRUJE LA MANDÍBULA?

La presencia de ruidos mandibulares es una cuestión que preocupa notablemente a las personas que los experimentan. Además de la sensación desagradable que suponen, está la cuestión de si se trata de un problema grave que requiere tratamiento.

Los ruidos y chasquidos de la mandíbula pueden indicar que algo va mal en tu sistema masticatorio.

Este tipo de sonidos de la articulación son uno de los síntomas más reconocibles de los desórdenes temporomandibulares.

Si bien no todas las mandíbulas suenan cuando sufren una afectación de este tipo.

Este podría ser un signo del problema y debería ser revisado por parte de tu dentista.

Tipos de crujidos y molestias en la mandíbula

El crujido de la mandíbula se presenta en dos formas diferentes.

Una de ellas es una especie de clic o chasquido, es decir, un sonido puntual de corta duración que se produce al abrir o cerrar la mandíbula, mientras que el otro tipo de ruido mandibular es más contínuo y chirriante, con la sensación de que se produce un roce que genera el sonido.

Mientras que el primer tipo de ruido puede estar vinculado a muchos motivos, algunos de ellos poco relevantes, como algún movimiento forzado de la mandíbula, el segundo se asocia con un fenómeno degenerativo, por lo que siempre requerirá de un tratamiento.

Los chasquidos de la mandíbula pueden indicar una disfunción temporomandibular

Las articulaciones temporomandibulares son los puntos en que el maxilar inferior o mandíbula, se engancha con el cráneo.

Y son, sin lugar a dudas, unas de las articulaciones más complicadas de la anatomía humana.

Si pones los dedos en los lados de tu cara, justo por delante de las orejas, y abras y cierras la boca, podrás sentir el movimiento de la mandíbula en las articulaciones mandibulares.

Este tipo de ruidos suelen producirse al mover la mandíbula, por lo general al abrirla.

Aunque también se dan cuando la cerramos y cuando la movemos hacia los lados.

Las razones que lo producen pueden ser que el disco o menisco articular no esté colocado correctamente.

También puede originarse por culpa de irregularidades en la superficies de  los huesos de la articulación de la mandíbula.

Los estudios han descubierto que el sonido puede ser una buena herramienta para diagnosticar trastornos temporomandibulares.

No significa que todas las personas a quienes les hace chasquidos la mandíbula tengan problemas de ATM.

Pero normalmente en los afectados estos ruidos son más notorios que en el resto de personas.

De hecho, la diferencia entre una mandíbula sana y una con ATM puede ser de un solo milímetro, con lo que es normal que produzcan sonidos similares.

¿Aprietas mucho los dientes?

El bruxismo puede ser una causa de los ruidos o crujidos en la mandíbula. Es decir en tu ATM.

La férula de descarga se coloca por la noche y protege tu articulación. Evitando así el desgaste de esta y que se produzcan los ruidos con el tiempo.

13 CIENTÍFICOS DE LA ODONTOLOGÍA ESPAÑOLES EN EL RANKING DE STANFORD

El Consejo General de Dentistas se ha hecho eco, este jueves, 3 de noviembre, de la nueva edición del ranking de la estadounidense Universidad de Stanford, que «destaca a 13 odontólogos españoles entre los científicos más relevantes a nivel internacional y selecciona a 36 como los autores más influyentes en la producción científica de Odontología del último año».

Esta corporación sanitaria pone de manifiesto, al respecto, que la Odontología nacional «sigue demostrando su excelencia científica». Esta clasificación, publicada por la editorial Elsevier, «identifica a los investigadores cuyos trabajos han sido más citados durante su carrera científica, evaluada entre los años 1996-2021, y, también, durante parte del último año», explica.

«Este ranking se basa en varios parámetros, que incluyen el número de publicaciones indexadas, citas recibidas, índice h, coautoría y un indicador compuesto (score)», prosigue el Consejo General de Dentistas, que añade que, «como resultado, se ha creado una base de datos de más de 195.000 científicos de primer nivel en varios campos, que representan el 2 por ciento de los investigadores más importantes de todo el mundo».

En este contexto, la citada institución colegial manifiesta que, «en el área de Odontología, identifica a 1.573 investigadores en el mundo, y en esa lista incluye a 13 investigadores españoles, tres más que en la edición previa del ranking». «Como en el año anterior, el primero de esa lista continúa siendo el doctor Eduardo Anitua, director del University Institute for Regenerative Medicine and Oral Implantology (UIRMI), que, además, ocupa un lugar muy destacado en el ranking global de Odontología, en la posición número 56 a nivel mundial», concreta.

Listado

«Le sigue el doctor Mariano Sanz, de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), que está situado en el ranking mundial en la posición 140», continúa el Consejo General de Dentistas, que agrega que también se hallan en esta lista los doctores David Herrera, Miguel Ángel González-Moles, Cosme Gay-Escoda, José Bagán, Manuel Toledano, Pía López-Jornet, Raquel Osorio, Juan J. Segura-Egea, Abel García-García, Pedro Diz Dios y Raúl González-García. 

Además, y atendiendo al impacto científico de los trabajos en 2021, aparecen otros investigadores españoles, como Alberto Monje, Elena Figuero, Federico Hernández-Alfaro, Juan José Segura-Egea, Pedro Bullón, Pablo Galindo, Javier Montero, Carlos Aparicio, Eduard Valmaseda-Castellón, José Manuel Aguirre-Urizar e Ignacio Sanz-Sánchez.

«Es un honor que la Odontología española cuente con investigadores de tanto prestigio», manifiesta el presidente del Consejo General de Dentistas, el doctor Óscar Castro, que concluye trasladando su «más sincera enhorabuena» a todos los dentistas reconocidos, «por su dedicación, trabajo y tesón en esta profesión».

CÓMO LIMPIAR TUS IMPLANTES DENTALES

Para los pacientes que tienen falta de un diente, una fuerza de mordida débil o dificultad para hablar, los implantes dentales pueden cambiarles la vida. Si bien son ampliamente conocidos por su tasa de éxito del 95 % y su aspecto natural, los pacientes también deben ser conscientes de las posibles complicaciones. Aunque es raro, estos problemas pueden ocurrir y requieren atención inmediata para garantizar que no afecten negativamente la longevidad del implante dental. Uno de los problemas más comunes es que los alimentos se atasquen entre la encía y el implante dental. Si esto te ha sucedido, sigue leyendo para saber qué hacer y las tácticas de prevención para mantenerlos limpios.

¿Qué debo hacer si la comida se atasca debajo de mi implante dental?

Si las encías retroceden o no se han relajado después del procedimiento, es común que se forme un espacio. Si esto sucede, las partículas de alimentos y los desechos pueden quedar atrapados fácilmente, lo que puede provocar irritación, inflamación e infección. Para evitar que esto ocurra, es de suma importancia hablar con tu dentista y mantener la zona limpia con un irrigador bucal.

5 pasos para limpiar eficazmente los implantes dentales

Para aumentar la longevidad de tus implantes dentales y asegurarse de ser uno de los millones que disfrutan de una sonrisa restaurada y una fuerte fuerza de mordida, debes mantenerlos limpios. ¡Afortunadamente, pueden cuidarse adecuadamente de la misma manera que los dientes naturales! Por lo tanto, asegúrese de:

  • Cepíllate los dientes durante dos minutos dos veces al día.
  • Usa hilo dental todos los días.
  • Usa enjuague bucal regularmente.
  • Limpia siempre tu lengua.
  • Visita a tu dentista para citas de rutina.

4 tácticas adicionales para mantener limpios tus implantes dentales

Una rutina de higiene dental constante es la base de una buena salud bucal. Sin embargo, los hábitos de estilo de vida y los patrones dietéticos también pueden mejorar o afectar negativamente la vida útil de tus implantes dentales. Por lo tanto, es importante que:

  • Evites los malos hábitos dentales (es decir, fumar, morderse las uñas, etc.).
  • Sigas las instrucciones que le dé tu dentista con respecto a los alimentos que puede y no puede comer.
  • Implementes una dieta rica en vitaminas para mantener sus dientes y encías saludables de adentro hacia afuera.
  • Bebas agua constantemente a lo largo del día para enjuagar su boca de partículas de comida.

Para garantizar que tu salud bucal se mantenga en perfectas condiciones, es importante mantener limpios tus implantes dentales mediante la implementación de las tácticas de prevención anteriores. Si se atasca comida entre los implantes dentales y las encías, asegúrate de comunicarte con tu dentista de inmediato para tratar la raíz del problema.

EL 94% DE LOS ADULTOS ESPAÑOLES TIENE CARIES

Con motivo de la celebración del Día Mundial por un Futuro Libre de Caries, que se conmemora este viernes, 14 de octubre, el Consejo General de Dentistas ha alertado de que el 94 por ciento de los adultos en España tiene caries, lo que se evidencia en su ‘Atlas de Salud Bucodental en España‘.

Tal y como expone esta corporación sanitaria de ámbito nacional, la caries dental «es la enfermedad crónica más extendida en el mundo y constituye un reto importante para la Salud Pública». «La caries no tratada en dientes permanentes tiene una prevalencia global del 40 por ciento», sostiene, al tiempo que añade que «la caries se puede prevenir».

«Unos autocuidados apropia­dos -cepillándose los dientes, al menos, dos veces al día con pasta fluorada y usando seda dental o cepillo interdental a diario-, así como las revisiones periódicas al dentista combinados con un estilo de vida saludable, evitando un consumo excesivo de azúcares, y el tabaco y el alcohol, permiten man­tener una dentición funcional a lo largo de la vida», explica el presidente del Consejo General de Dentistas, el doctor Óscar Castro.

En términos de prevalencia, la caries ocupa en nuestro país la primera posición respecto a otras enfermedades comunes con 35 millones de personas afectadas, seguida por la enfermedad periodontal (9 millones), la diabetes (5,5 millones) y el asma (2,5 millones).

Por tramos de edad, un 35% de los menores de 6 años presenta caries, lo que representa unos 850.000 menores afectados que acumulan cerca de 4 millones de dientes temporales con caries.

En el grupo de adolescentes (11-17 años), entre el 30-35% tiene caries, lo que representa 1,3 millones de jóve­nes con 2,4 millones de dientes permanentes afectados. De ellos, el 30% no ha recibido tratamiento.

El 94% de los adultos jóvenes (35-44 años) en España presenta caries, es decir, unos 11 mi­llones de sujetos afectados. Cada adulto joven tiene, en promedio, 7 dientes afectados por la caries. De ellos, el 40% se encuentra sin tratar.

En cuanto al adulto mayor (65-74 años), la totalidad de la población ha sufrido caries en algún momento de su vida. Representa una afectación de 6,4 millones de personas, cada una de ellas con un promedio de 15 dientes afectados. Solo 2 de cada 10 dientes han recibido su tratamiento dental. El 7% de los adultos mayores es edéntulo total.

AGENESIA DENTAL ¿QUÉ ES Y CÓMO SE TRATA?

Qué es y tipos de agenesia dental

Agenesia es un término que significa “sin nacimiento”, lo que ya da una pista clara acerca de lo que hablamos. Es decir, que al referirnos a agenesia dental lo que mencionamos es la falta de alguna pieza dental por no haberse desarrollado.

Se trata de un problema de origen congénito, que con mayor frecuencia afecta a las llamadas muelas del juicio, pero que en realidad puede hacerlo con cualquier tipo de pieza. Dependiendo de la gravedad, se califica como Hipodoncia, Oligodoncia o Anodoncia.

Se considera Hipodoncia cuando son solo unas pocas las piezas dentales que no erupcionan (entre 1 y 6), mientras que Oligodoncia es como se denomina si son más de 6, y Anodoncia es el término empleado para referirse al caso más extremo, aquel en que la falta de dientes es total.

Consecuencias y problemas derivados

Aunque en muchos casos la falta de nacimiento de las muelas del juicio pueda afectar poco o nada, la agenesia acarrea mayores consecuencias en función del número de piezas ausentes, principalmente en forma de maloclusiones.

Por otra parte una dentadura completa genera un hueso maxilar más robusto, lo que implica que este hueso puede desarrollarse en menor medida si faltan un buen número de dientes.

Pero sin duda la cuestión que más preocupa a quienes padecen este problema es la estética, lo que a su vez se conecta con una serie de consecuencias psicológicas.

En función de donde sea el lugar en el que se registra la ausencia de la pieza dental, esta cuestión puede tomar mayor o menor relevancia a nivel psicológico. La falta de piezas dentales en la zona más interna pasa más desapercibida, pero cuando esta ausencia se produce en la parte frontal de la boca, puede dar lugar a que la persona desarrolle una personalidad más introvertida por temor a sonreír y que quede patente su problema estético

Cómo se diagnostica

El diagnóstico de la agenesia se produce normalmente a partir de la observación de que los dientes de leche se mantienen más tiempo del que deberían. Al no aparecer un reemplazo que fuerce la caída del diente de leche este permanece más allá de la edad a la que suelen ir cayéndose, y esta circunstancia es el primer indicio de que podemos estar ante un caso de agenesia. Además, hay que tener en cuenta que esta patología puede afectar también a los propios dientes de leche (que directamente no se desarrollan), si bien estos casos son menos frecuentes.

Para confirmar esta sospecha inicial debe realizarse un escáner o radiografía que proporcione al especialista una visión completa de lo que sucede en el interior.

Si el niño en edad de cambiar los dientes no ha estado bajo control odontológico es incluso posible que este hecho pase desapercibido y solo se detecte el problema ya en la edad adulta.

Evidentemente, los casos más extremos sí que serán evidentes, y en esta situación es importante que se aplique un tratamiento a la mayor brevedad, tanto para evitar secuelas psicológicas como para que estos espacios vacíos que se generan no den lugar a malformaciones por el uso forzado que la dentadura tiene que soportar ante un menor número de elementos.

Tratamiento de la agenesia dental

Antes de establecer un tratamiento el especialista ha de evaluar una serie de factores como la edad del paciente, el estado general de su dentadura, cuantas piezas dentales faltan y en qué lugar se ubican. Esto le servirá para elegir el mejor tratamiento en cada caso, ya que puede haber una variedad de ellos.

Podemos considerar que las opciones ante este problema son:

Ortodoncia

Un tratamiento de ortodoncia puede ser la solución idónea en casos en los que apenas falta una pieza. Se emplea para reducir los espacios que se han generado ante la ausencia de ésta, o bien para fijarlos si lo que se pretende es aplicar un implante dental.

Implantes dentales

Cuando la ausencia de piezas dentales es más numerosa y estas faltan en la parte frontal, lo más común es que la solución pase por la aplicación de implantes dentales. Ahora bien, habrá que asegurarse que la agenesia no ha afectado la calidad del hueso, ya que el crecimiento correcto de este va ligado a un desarrollo normal de la dentadura.

Prótesis

Es la forma más práctica de solucionar un problema grave de agenesia. Especialmente en casos extremos, la prótesis dental se presenta como la única forma de hacer que la persona pueda disfrutar de una vida normal, en la que ni la masticación ni la estética se vean afectadas. Dependiendo de la magnitud del problema se pueden colocar prótesis parciales o completas.

Mantenedores de espacio

Por último, también se puede recurrir a mantenedores de espacio para evitar que otras piezas dentales ocupen el lugar de la pieza faltante, logrando así que el maxilar se desarrolle con normalidad y que más adelante se pueda recurrir a un implante para cubrir ese hueco.

CUATRO TECNOLOGÍAS QUE REVOLUCIONAN LA ODONTOLOGÍA

Desde hace algunos años, la tecnología ha arropado al mundo con sus soluciones y simplificaciones, ayudando a hacer lo que antes no se podía. Y eso es lo que ocurre en la odontología, que cada día ofrece mejores tratamientos a la ciudadanía.

Algunas de estas tecnologías no son tan nuevas, pero su desarrollo constante las llevan a revolucionar la forma de cuidar la salud bucodental.

Teleconsulta o Teleodontología. Es la prestación de atención dental, asesoramiento y tratamiento de forma remota mediante el uso de tecnología de telecomunicaciones para evitar el contacto personal directo con los pacientes. Es una práctica que se implantó, casi obligatoriamente, durante la pandemia, con excelentes resultados.

Realidad virtual. Es una ayuda en el proceso de la teleodontología. Es una extensión de la función que actualmente cumplen los televisores montados en el techo en los consultorios dentales que brindan a los pacientes algo más en lo que concentrarse.

Pero además, los usuarios de RV experimentan  disminución constante en el dolor percibido cuando usan uno de esos equipos.

Inteligencia Artificial. Se utiliza para detectar caries en la boca de los pacientes. La IA utiliza radiografías periféricas y con ayuda de su software para la toma de decisiones puede predecir con mucha precisión el lugar de las caries en la boca de un paciente.

Impresión 3D. Una de las más comunes, es una nueva solución que además de ser más económica es más veloz y ha demostrado ser eficiente de igual manera que algunas cosas realizadas en laboratorios.

Permite crear férulas dentales, que se utilizan para evitar el rechinamiento de los dientes. Hasta hace poco, las férulas rotas significaban la lenta y costosa creación de reemplazos. Ahora, se pueden crear nuevas férulas en poco más de una hora con una impresora 3D.

¿QUÉ HACER SI HAY UNA PÉRDIDA PREMATURA DE LOS DIENTES DE LECHE?

Normalmente, pocos padres se preocupan por la caída de los dientes temporales, también conocidos como dientes de leche, puesto que es un proceso absolutamente natural.

Ahora bien, si este proceso no tiene lugar en unos determinados tiempos, deja de considerarse como algo normal y podemos deducir que existe alguna alteración que es necesario tener en cuenta.

Para evitar problemas con el crecimiento de los dientes definitivos, habrá que tomar una serie de medidas.

Función de los dientes de leche

Como cabe suponer, la existencia de los dientes de leche no es un capricho de la naturaleza, sino que obedece a una serie de razones.

Los dientes temporales cumplen una serie de funciones que son importantes, y por ese motivo el hecho de que se caigan antes de lo previsto puede alterar algunas de éstas.

Por ejemplo, entre los 0 y los 6 años es cuando se produce el aprendizaje del lenguaje, que implica adquirir la habilidad de imitar sonidos para poder reproducir palabras. Los dientes de leche facilitan este aprendizaje, ya que los sonidos se emiten por una combinación de aire con las diversas posiciones que adopta la lengua al apoyarse en estas piezas dentales.

En otras palabras, si estos dientes se caen antes de tiempo, pueden retrasar o perjudicar la capacidad del niño de emitir sonidos correctamente.

Pero además los dientes de leche sirven para generar el espacio necesario que los dientes definitivos requieren, y para fortalecer los huesos maxilares, evitando así problemas posteriores de mordida o crecimiento defectuoso de las piezas dentales.

¿Cuándo se caen los dientes temporales?

Por lo general los dientes de leche siguen una pauta en su caída, primero los incisivos, luego los molares y finalmente los caninos y los segundos molares.

Lo normal es que la caída de estos dientes temporales se produzca entre los 6 y los 12 años, de forma paulatina.

El que esta pérdida sea más temprana o se retrase más no tienen en realidad demasiada importancia mientras se produzca dentro de ese periodo. El problema sobre todo radica cuando este proceso ocurre antes de estos plazos.

Causas de la pérdida prematura de los dientes de leche

La caída prematura de los dientes de leche puede estar ocasionada por una variedad de causas.

Algunas de ellas son fortuitas, como por ejemplo sufrir un impacto que suponga la rotura de la pieza, pero otras son una manifestación de problemas de higiene bucal o de deficiente alimentación.

El calcio, el magnesio, el fósforo y la vitamina D son necesarios para desarrollo de la estructura ósea y el hecho de no consumirlos en la cantidad necesaria puede favorecer la pérdida prematura de dientes temporales.

Las infecciones ocasionadas por la caries también pueden tener un efecto devastador, puesto que pueden extenderse a otros dientes de leche e incluso a las piezas definitivas que están en crecimiento dentro de la encía.

Qué hacer cuando un diente temporal se cae antes de tiempo

Ante situaciones como esta es necesario que un odontopediatra haga una revisión para determinar los posibles problemas que pueden derivarse de la pérdida temprana de los dientes de leche.

Una de las medidas que suelen tomar es colocar lo que se llama un mantenedor de espacio, con el objetivo de que el crecimiento de la pieza definitiva no se vea obstruido.

Estos dispositivos pueden colocarse de forma fija o quitarse y ponerse, pero es importante que se lleven puestos la cantidad suficiente de tiempo para evitar que el espacio reservado para el diente sea ocupado por los adyacentes.

Importancia de cuidar los dientes de leche

Que los dientes de leche tengan una vida limitada no implica que su función no sea valiosa. La correcta masticación de los alimentos así como la pronunciación y fonación de las palabras se verán influidas de modo negativo si no se cuidan los dientes temporales. Además de la ya mencionada función de fortalecer el hueso maxilar y de reservar el necesario hueco para el crecimiento de los dientes definitivos.

Por eso, y porque además es la mejor forma de establecer unos sólidos hábitos de cara al futuro, es muy importante que a los niños se les recalque la importancia de cuidar su higiene bucodental desde temprana edad. Enseñarles el modo correcto de cepillarse y permanecer atentos a que lo hagan al menos un par de veces al día no solo facilitará evitar la caída prematura de los dientes de leche, sino que pondrá las bases para que de adulto pueda tener una buena salud dental.

CONSEJOS DENTALES PARA LA VUELTA AL COLE

El verano y las vacaciones van llegando a su fin lo que indica que ya está ahí la ‘vuelta a la rutina y la vuelta al cole’ de los más pequeños. Recuperar los hábitos normalizados tras el verano suele costar un poco, pero es imprescindible hacerlo para llevar una vida más saludable, como las visitas al dentista.

Nuestros hijos durante la época estival comen a deshora, tienen una higiene dental desorganizada y abusan de bebidas y comidas azucaradas que dañan sus dientes. Una revisión a tiempo es fundamental para volver al cole con una sonrisa sana y bonita. Por eso, en Clínica Ibaseta queremos darte unos consejos básicos para que tus hijos mantengan una buena salud oral. ¿Listo?

  • Llévalos al dentista. Acudir a la clínica es fundamental para realizar revisiones que puedan prevenir el desarrollo de enfermedades bucodentales. Sin embargo, sabemos que algunos niños padecen odontofobia. No dejes que esto les paralice, haz que la experiencia sea positiva, háblales de la visita como algo normal y siempre refiérete con lenguaje positivo sobre el encuentro con su odontopediatra.
  • Supervisa su higiene bucodental. Es importante asegurarse de que lo hagan correctamente y por lo menos tres veces al día. Asegúrate además, de cambiar su cepillo de dientes cada tres meses.
  • Presta atención a su dieta. Una alimentación variada y equilibrada será clave para su desarrollo general y bucodental. Evita los dulces, refrescos, zumos procesados, helados… pues contienen un alto grado de azúcar que ayuda en la formación de caries.
  • Prepárale un kit de higiene dental. Muchos niños acuden al comedor del colegio y tras la comida no mantienen una higiene. Es importante que lleven un neceser con pasta de dientes, cepillo y colutorio fluorado para prevenir la formación de placa. Preparar un neceser junto a tus hijos puede ser una experiencia agradable a la vez que educativa.

La salud bucodental de nuestros hijos es muy importante, ya que su salud oral futura dependerá de cómo la cuidemos ahora. Es fácil que nuestros hijos se despisten, por eso una educación y supervisión en higiene y cuidados será la clave para mantener una sonrisa sana al cien por cien.