Archivo de la etiqueta: ortodoncia

LA FDI LANZA UNA WEB CON RECURSOS PARA CUIDAR LA SALUD MENTAL DE LOS DENTISTAS

El kit de herramientas de salud mental y bienestar en el lugar de trabajo dental tiene como objetivo proporcionar a las Asociaciones Dentales Nacionales (NDA) la información y las herramientas adecuadas para brindar apoyo a los dentistas y equipos dentales dentro de sus países.

Según comunican en su web, la FDI espera que estos recursos también ayuden a aumentar la conciencia mundial y eliminar el estigma que rodea a la salud mental en la odontología.

El objetivo del kit son en realidad dos:

  1. Brindar a los profesionales de la salud bucal la información y las herramientas para manejar las dificultades de salud mental de todos los empleados en la práctica dental, incluidos ellos mismos.
  2. Y al mismo tiempo que puede ser de gran ayuda para mejorar la salud y el bienestar de los dentistas y otros miembros del equipo, que también sirva para garantizar una atención dental de alta calidad a los pacientes.

Además, este kit ayuda a los esfuerzos de promoción destinados a promover el bienestar de los profesionales de la salud bucodental y el establecimiento de servicios de salud mental en el país para apoyar a la fuerza laboral de la salud bucodental.

El kit está disponible en la web https://fdimentalhealthtoolkit.org/.

¿POR QUÉ ME CRUJE LA MANDÍBULA?

La presencia de ruidos mandibulares es una cuestión que preocupa notablemente a las personas que los experimentan. Además de la sensación desagradable que suponen, está la cuestión de si se trata de un problema grave que requiere tratamiento.

Los ruidos y chasquidos de la mandíbula pueden indicar que algo va mal en tu sistema masticatorio.

Este tipo de sonidos de la articulación son uno de los síntomas más reconocibles de los desórdenes temporomandibulares.

Si bien no todas las mandíbulas suenan cuando sufren una afectación de este tipo.

Este podría ser un signo del problema y debería ser revisado por parte de tu dentista.

Tipos de crujidos y molestias en la mandíbula

El crujido de la mandíbula se presenta en dos formas diferentes.

Una de ellas es una especie de clic o chasquido, es decir, un sonido puntual de corta duración que se produce al abrir o cerrar la mandíbula, mientras que el otro tipo de ruido mandibular es más contínuo y chirriante, con la sensación de que se produce un roce que genera el sonido.

Mientras que el primer tipo de ruido puede estar vinculado a muchos motivos, algunos de ellos poco relevantes, como algún movimiento forzado de la mandíbula, el segundo se asocia con un fenómeno degenerativo, por lo que siempre requerirá de un tratamiento.

Los chasquidos de la mandíbula pueden indicar una disfunción temporomandibular

Las articulaciones temporomandibulares son los puntos en que el maxilar inferior o mandíbula, se engancha con el cráneo.

Y son, sin lugar a dudas, unas de las articulaciones más complicadas de la anatomía humana.

Si pones los dedos en los lados de tu cara, justo por delante de las orejas, y abras y cierras la boca, podrás sentir el movimiento de la mandíbula en las articulaciones mandibulares.

Este tipo de ruidos suelen producirse al mover la mandíbula, por lo general al abrirla.

Aunque también se dan cuando la cerramos y cuando la movemos hacia los lados.

Las razones que lo producen pueden ser que el disco o menisco articular no esté colocado correctamente.

También puede originarse por culpa de irregularidades en la superficies de  los huesos de la articulación de la mandíbula.

Los estudios han descubierto que el sonido puede ser una buena herramienta para diagnosticar trastornos temporomandibulares.

No significa que todas las personas a quienes les hace chasquidos la mandíbula tengan problemas de ATM.

Pero normalmente en los afectados estos ruidos son más notorios que en el resto de personas.

De hecho, la diferencia entre una mandíbula sana y una con ATM puede ser de un solo milímetro, con lo que es normal que produzcan sonidos similares.

¿Aprietas mucho los dientes?

El bruxismo puede ser una causa de los ruidos o crujidos en la mandíbula. Es decir en tu ATM.

La férula de descarga se coloca por la noche y protege tu articulación. Evitando así el desgaste de esta y que se produzcan los ruidos con el tiempo.

CÓMO LIMPIAR TUS IMPLANTES DENTALES

Para los pacientes que tienen falta de un diente, una fuerza de mordida débil o dificultad para hablar, los implantes dentales pueden cambiarles la vida. Si bien son ampliamente conocidos por su tasa de éxito del 95 % y su aspecto natural, los pacientes también deben ser conscientes de las posibles complicaciones. Aunque es raro, estos problemas pueden ocurrir y requieren atención inmediata para garantizar que no afecten negativamente la longevidad del implante dental. Uno de los problemas más comunes es que los alimentos se atasquen entre la encía y el implante dental. Si esto te ha sucedido, sigue leyendo para saber qué hacer y las tácticas de prevención para mantenerlos limpios.

¿Qué debo hacer si la comida se atasca debajo de mi implante dental?

Si las encías retroceden o no se han relajado después del procedimiento, es común que se forme un espacio. Si esto sucede, las partículas de alimentos y los desechos pueden quedar atrapados fácilmente, lo que puede provocar irritación, inflamación e infección. Para evitar que esto ocurra, es de suma importancia hablar con tu dentista y mantener la zona limpia con un irrigador bucal.

5 pasos para limpiar eficazmente los implantes dentales

Para aumentar la longevidad de tus implantes dentales y asegurarse de ser uno de los millones que disfrutan de una sonrisa restaurada y una fuerte fuerza de mordida, debes mantenerlos limpios. ¡Afortunadamente, pueden cuidarse adecuadamente de la misma manera que los dientes naturales! Por lo tanto, asegúrese de:

  • Cepíllate los dientes durante dos minutos dos veces al día.
  • Usa hilo dental todos los días.
  • Usa enjuague bucal regularmente.
  • Limpia siempre tu lengua.
  • Visita a tu dentista para citas de rutina.

4 tácticas adicionales para mantener limpios tus implantes dentales

Una rutina de higiene dental constante es la base de una buena salud bucal. Sin embargo, los hábitos de estilo de vida y los patrones dietéticos también pueden mejorar o afectar negativamente la vida útil de tus implantes dentales. Por lo tanto, es importante que:

  • Evites los malos hábitos dentales (es decir, fumar, morderse las uñas, etc.).
  • Sigas las instrucciones que le dé tu dentista con respecto a los alimentos que puede y no puede comer.
  • Implementes una dieta rica en vitaminas para mantener sus dientes y encías saludables de adentro hacia afuera.
  • Bebas agua constantemente a lo largo del día para enjuagar su boca de partículas de comida.

Para garantizar que tu salud bucal se mantenga en perfectas condiciones, es importante mantener limpios tus implantes dentales mediante la implementación de las tácticas de prevención anteriores. Si se atasca comida entre los implantes dentales y las encías, asegúrate de comunicarte con tu dentista de inmediato para tratar la raíz del problema.

EL NUEVO PLAN DE SALUD BUCODENTAL DEL GOBIERNO

El Gobierno ha lanzado un plan con el que pretenden homogeneizar los servicios bucodentales públicos en todas las comunidades autónomas de España.

El Consejo de Ministros ha aprobado el nuevo Plan de Acción de Salud Bucodental, que contará con el apoyo de 44 millones de euros y con el que se beneficiarán 7 millones de personas que actualmente no tienen acceso a un profesional de la salud dental.

Este nuevo plan beneficiará a las siguientes personas:

Población infantil y juvenil

En concreto, forman parte de la propuesta los menores de 0 a 5 años y de 6 a 14. Entre los servicios incluidos se encontrarán:

  • Revisiones periódicas para conocer el riesgo de sufrir caries en las dentaduras temporales y definitivas.
  • Tratar lesiones debidas a traumatismos.
  • Administración de sustancias remineralizantes, antisépticas o desensibilizantes.
  • Obturar lesiones en los dientes definitivos, siempre y cuando no estén asociados con el daño pulpar irreversible.
  • Sellar las fosas o fisuras de la dentición.

Mujeres embarazadas

Se incluirá lo siguiente:

  • Aconsejar sobre la futura salud oral del infante.
  • Realizar una exploración clínica que determine su estado.

Además, las personas con discapacidad intelectual/limitante de miembros superiores y las personas con cáncer en la zona cérvico-facial serán otros de los beneficiarios de esta norma.

EL CONSEJO GENERAL DE DENTISTAS RECUERDA LA IMPORTANCIA DE LOS TRATAMIENTOS PREVENTIVOS DURANTE LA INFANCIA

La gran mayoría de las enfermedades bucodentales se pueden prevenir, evitando así su aparición. De esta forma, se mejora notablemente la calidad de vida, pues surgen menos molestias en la cavidad oral y aumenta la autoestima.


Para ello, se deben seguir unas rutinas saludables desde la infancia, como una buena higiene oral, llevar una dieta equilibrada y acudir a revisiones periódicas al dentista. Sin embargo, en algunos casos también es necesario incorporar algunos tratamientos preventivos para combatir la caries dental, como los selladores de fisuras, el barniz y el gel de flúor. Los selladores están principalmente indicados en la población infantil para proteger las superficies oclusales, generalmente, de los molares definitivos. El mayor riesgo de caries a ese nivel se produce en los 4 primeros años tras la erupción de los molares, razón por la cual, salvo casos excepcionales de muy alto riesgo de caries, los selladores no suelen aplicarse en adultos. Por el contrario, el barniz y el gel de flúor tópico están indicados tanto en población infantil como adulta, al haberse demostrado su eficacia independientemente de la edad.

El sellador de fisuras

Consiste en una capa de resina que se coloca en la superficie de masticación de los molares con el objetivo de prevenir la aparición de caries. Tras su aplicación, la fisura se convierte en una superficie lisa en la que es más difícil que crezcan las bacterias. De hecho, con este tratamiento se previene el 80% de las caries. Su duración media es de unos 4 o 5 años, aunque es posible que se produzca una pérdida parcial del sellador en algún punto de la fisura, por lo que es recomendable revisarlos semestralmente y volver a aplicarlos en caso de detectar un deterioro en los mismos. Se estima que el 83% de los selladores continúan perfectamente retenidos a los 3 años de su aplicación.

El barniz y el gel de flúor

Se trata de un barniz y un gel especial que el dentista aplica en la superficie de los dientes, sobre todo, en aquellas zonas en las que el cepillo no llega. Están indicados en pacientes con riesgo moderado o alto de caries, puesto que lo reduce en un 40%. Debido a sus propios mecanismos de acción, es necesaria su aplicación periódica cada 4 o 6 meses, dependiendo del riesgo de caries del paciente, porque el efecto del flúor tópico profesional se va diluyendo conforme pasa el tiempo.

Tanto los selladores de fisuras como el barniz y el gel de flúor son técnicas preventivas que habitualmente se reservan para pacientes con riesgo moderado o riesgo alto de caries. Estas técnicas entran en el grupo de tratamientos preventivos, no requieren de anestesia, son totalmente indoloras y se realizan en muy poco tiempo. El Consejo General de Dentistas recuerda que la mitad de los dientes cariados en los menores de 6-7 años están sin tratar, por lo que insiste en la importancia de que los padres lleven a sus hijos periódicamente al dentista, quien evaluará el estado de su salud oral y podrá aplicar tratamientos preventivos como los descritos anteriormente. Por cada euro que se gasta en prevención, se ahorran 20 euros en tratamientos. 

INICIA LA CAMPAÑA «SALUD ORAL Y DIABETES»

El Consejo General de Dentistas lanzó este lunes, 9 de mayo, la campaña “Salud oral y Diabetes”, una iniciativa que se extenderá hasta el 3 de junio y en la que participan 1.085 clínicas dentales de toda España.

Mediante esta campaña, El Consejo y la Fundación Dental Española ofrecen una revisión bucodental gratuita a las personas con diabetes que lo soliciten.

El Consejo recalcó que en España hay 6 millones de personas con diabetes, y son las personas más propensas a tener enfermedades de las encías – el 90% tiene enfermedad periodontal- y problemas dentales.

Además, recalcó en una nota de prensa que una mala salud oral dificulta el control de la glucosa en sangre.

Esas son las razones por las que las personas diabéticas deben tener un cuidado extremo de su cavidad oral y saber qué hacer para prevenir todas estas complicaciones y evitar así problemas mayores.

Está científicamente comprobado que la diabetes y la salud bucal están interconectadas y su combinación puede derivar en complicaciones si no se toman las medidas oportunas.

Por ejemplo, la diabetes reduce la resistencia del cuerpo a las infecciones y ralentiza el proceso de cicatrización. Si no se controla, puede dañar los leucocitos (glóbulos blancos), la principal defensa del cuerpo contra las infecciones. Esta es la razón por la que las infecciones bucales pueden volverse más graves en personas con diabetes no controlada.

La diabetes también puede disminuir el flujo salival y aumentar los niveles de glucosa en la saliva, lo que la convierte en el escenario ideal para infecciones fúngicas (hongos) como la candidiasis.

La campaña del Consejo de Dentistas y FDE pone a disposición, además, la plataforma www.saludoralydiabetes.es con diversos materiales informativos sobre el cuidado de la salud bucodental en las personas con diabetes, y un listado de las clínicas inscritas a la campaña.

LA HIGIENE ORAL Y BOCA SANA DE NUESTROS ANTEPASADOS

El Dr. Alvin Danenberg escribe en Dr. Bicuspid sobre la salud dental de nuestros antepasados primitivos, en base a tres estudios revisados, para resolver la siguiente pregunta: ¿cómo es posible que tuvieran en general una boca sana, sin cepillarse los dientes ni usar nada de lo que usamos nosotros hoy en día?

De hecho, no fue hasta hace 5000 años que se tiene conocimiento del primer dentista de la historia. ¿Cómo se las arreglaron?

Básicamente, explica, nuestros ancestros primitivos consumían una dieta saludable, que creó un equilibrio de bacterias saludables en la boca y el intestino, así como un revestimiento intestinal beneficioso.

En 2009, se llevó a cabo un experimento controlado en el cual 10 personas no pudieron cepillarse los dientes ni usar hilo dental durante 30 días. Tampoco podían comer alimentos procesados, solo podían ingerir alimentos recolectados que fueran primarios endémicos de su área específica en Suiza hace unos 5.700 años.

Tras el experimento, los participantes tuvieron una disminución significativa del sangrado en el tejido de las encías y un espacio de las encías significativamente más saludable alrededor de los dientes. Las cantidades de placa dental aumentaron mucho, pero no sus bacterias patógenas, ya que había un equilibrio de los microbios orales.

Una dieta optimizada para la salud oral puede reducir la inflamación gingival y periodontal en humanos: un estudio piloto controlado aleatorio

En 2016, para un ensayo clínico aleatorizado se seleccionaron personas que tenían signos de enfermedad de las encías y que consumían una dieta basada, en gran medida, en carbohidratos procesados.

En total, fueron 15 participantes: 10 en el grupo experimental y cinco en el grupo de control. Ninguno de los quince podían limpiarse entre los dientes con hilo dental o cepillos interdentales.

Mientras el grupo de control prosiguió con sus hábitos alimenticios como hasta el momento, el grupo experimental tuvo que cambiar a una dieta de alimentos bajos en carbohidratos procesados, ricos en ácidos grasos omega-3 y abundantes en vitaminas C y D, además de antioxidantes y fibra.

Lo que sucedió tras las 4 semanas que duró el ensayo clínico fue que en el grupo experimental, todos los marcadores inflamatorios de las encías disminuyeron aproximadamente un 50% en relación con el punto de partida. Sin embargo, en el grupo control, que no cambió sus hábitos alimenticios, todos los parámetros aumentaron.

Dieta y caries dental: se vuelve a enfatizar el papel fundamental de los azúcares libres

Según explica en su artículo el Dr. Alvin Danenberg, en base a su dieta saludable llena de nutrientes biodisponibles, lo más probable es que nuestros ancestros primitivos estuvieran en un estado de cetosis dietética la mayor parte del tiempo.

La cetosis dietética, prosigue Danenberg, es un estado metabólico saludable en el que el cuerpo, en lugar de carbohidratos, quema grasa como combustible. De esta manera, se crea una fuente de energía limpia para el cuerpo y se reduce la inflamación causada por una dieta alta en carbohidratos.

Esta información se puede contrastar con un estudio sobre las enfermedades dentales de las momias canarias, en el cual se observa que estas tenían una dieta rica en carbohidratos y algunas de las piezas dentales ya presentaban caries, alta prevalencia de sarro o lesiones periapicales entre otras afecciones.

Sin embargo, en antepasados más primitivos y gracias a una cetosis dietética, se consigue mantener tanto un microbioma como un revestimiento intestinal saludables, lo cual mejora el sistema inmunológico, que, a su vez, ayuda a mantener un biofilm sano y diverso de microbios en la boca. Con un microbioma oral equilibrado, las caries y la enfermedad periodontal casi nunca se convierten en un problema.

En definitiva, el doctor concluye que podemos imitar la forma ancestral de comer y evitar elementos tóxicos para mantener en plena forma nuestra salud intestinal y dental, así como el cerebro y todo el cuerpo. Pues todo está relacionado. Así lo indica también la monografía «Biofilms orales, salud y hábitos de vida», que analiza el impacto de las bacterias que viven en la boca y la repercusión de los biofilms orales en la salud bucodental y en la calidad de vida de las personas.

Igualmente, lo que se pretende con esta revisión publicada en Dr. Bicuspid es enfatizar, una vez más, en el hecho de que la dieta tiene una gran influencia en nuestra salud oral.

CLÍNICA DENTAL SOLIDARIA COLOMA VIDAL NECESITA AYUDA PARA BAJAR LA LISTA DE ESPERA

Es urgente de odontólogos solidarios ayuden a la Clínica Dental Solidaria Coloma Vidal a bajar su lista de espera que es de 241 pacientes, que deben esperar entre tres y cinco meses para ser atendidos.

“Necesitamos con urgencia dentistas que nos ayuden a cubrir los turnos que tenemos disponibles”, comentó la coordinadora de la Clínica, Irene Coll, en una nota.

Aún así, la clínica informó que cerró 2021 con 6.500 visitas a 1.075 pacientes derivados de 37 ayuntamientos y de 21 entidades sociales mallorquinas.

 Del total de pacientes atendidos, el 59% fueron mujeres; el 66,70% eran de españoles y el 33,30% extranjeros.

De los 5.563 tratamientos realizados, los más demandados han sido las obturaciones (1.559) y las prótesis dentales (1.178). Además, se realizaron 1.131 exodoncias y 89 tratamientos periodontales.

La clínica informó que “en 2021, hemos recuperado el ritmo perdido durante el 2020 por la crisis sanitaria y el cierre temporal de la clínica. Aún así, seguimos con una lista de 241 pacientes que  deberán esperar entre 3 y 5 meses para poder ser atendidos en nuestra clínica”.

EL CONSEJO GENERAL DE DENTISTAS, MIEMBRO DEL CONSEJO ASESOR DE IMMUNION

El Consejo General de Dentistas de España anunció que es parte del Consejo Asesor de Immnunion, siendo uno de sus miembros elegido para la representación europea.

Se trata de Miguel Ángel López-Andrade, miembro además de Consejo Europeo de Dentistas (CED).

Immunion es un proyecto cofinanciado por el Programa de Salud de la Unión Europea cuyo objetivo es aumentar la confianza y la adopción de las vacunas.

La iniciativa, dirigida por EuroHealthNet, desarrolla herramientas y recursos para aumentar la cobertura de las vacunaciones, sobre todo, entre las poblaciones más desatendidas y en países emergentes, explicó el Consejo.

“Nuestra finalidad es apoyar los esfuerzos de la UE para mejorar la aceptación de las vacunas mediante el fortalecimiento de las acciones conjuntas que llevamos a cabo las asociaciones miembros de la coalición”, explicó López-Andrade en una nota.

Además del CED, algunas de las organizaciones que también forman parte del Consejo Asesor de Immunion son la Organización Mundial de la Salud Europa (OMS), el Consejo Europeo de Órdenes Médicas (CEOM), la Asociación Europea de Farmacéuticos de Hospital y la Academia Europea de Pediatría.

DIFERENCIAS ENTRE PROTECTOR DEPORTIVO Y PROTECTOR NOCTURNO

No es raro que los pacientes confundan los protectores deportivos con los protectores nocturnos. Si bien estos dos aparatos orales protegen tus dientes, lo hacen de diferentes maneras. Un protector deportivo o protector bucal protege tu sonrisa mientras practicas deportes de contacto. Un protector nocturno te impide rechinar o apretar los dientes mientras duermes.

Dado que tanto los deportes de contacto como el rechinar los dientes te ponen en alto riesgo de fracturas dentales y otros problemas de salud bucal, querrás hablar con nuestros dentistas para obtener un protector dental que funcione para ti.

Los protectores nocturnos ayudan a prevenir el rechinar de dientes

¿Rechinas los dientes por la noche? Muchas personas no son conscientes de la condición llamada bruxismo, en la que rechinan los dientes mientras duermen. A veces, las personas lo notan al despertarse con dolor en la mandíbula, pero por lo general, no es hasta que su dentista ve el esmalte dental desgastado y otros síntomas durante una limpieza dental.

protector dental

Los síntomas comunes de rechinar los dientes incluyen:

  • Esmalte dental desgastado
  • Dientes sensibles
  • Dolor de mandibula
  • Músculos de la mandíbula cansados ​​o tensos
  • Dolores de cabeza al despertar
  • Interrupción del sueño

Si no se trata, el bruxismo puede dañar permanentemente los dientes y las encías. Si sospechas que tienes bruxismo, querrás preguntarle a tu dentista acerca de obtener un protector bucal para el rechinar de los dientes. Un protector nocturno ayuda a detener el rechinar de dientes al funcionar como una capa protectora entre los dientes superiores e inferiores para que no pueda rechinarlos mientras duerme.

Una vez que tu dentista te diagnostique bruxismo, creará un protector de dientes personalizado. Durante tu primera cita, tu dentista tomará impresiones dentales y las enviará al laboratorio donde se fabricará tu protector bucal para dormir. Cuando regreses para tu segunda cita, tu protector nocturno estará lista. Nuestro dentista verificará el ajuste del aparato para asegurarse de que puedas dormir y respirar cómodamente.

Los protectores deportivos ayudan a prevenir lesiones por impacto

Nada interrumpe más el juego que necesitar un dentista de emergencia. Si practicas un deporte de contacto, querrás hablar con tu dentista acerca de obtener un protector bucal personalizado lo antes posible. ¡No te arrepientas de haber esperado hasta que tus dientes palpiten o se caigan!

Un protector deportivo personalizado protege los dientes superiores de las lesiones por impacto. Por ejemplo, un protector bucal de fútbol protege tus dientes y encías si te derriba un tipo corpulento. Asimismo, un protector bucal de baloncesto protege tu sonrisa si otro jugador extiende los brazos para recoger un rebote y te golpea accidentalmente en la boca.

Los protectores bucales también se pueden usar para deportes sin contacto (como el patinaje sobre hielo) donde todavía existe el riesgo de lesiones. Tu dentista te ayudará a encontrar el mejor protector bucal para tu sonrisa y las actividades que te gustan. Si tu o tu hijo tienen aparatos de ortodoncia, tu dentista puede crear un protector bucal especial que proteja tanto los dientes superiores como los inferiores. Un protector bucal para aparatos de orotodoncia evitará que los aparatos y los alambres corten las encías, las mejillas o la lengua.