Archivo de la etiqueta: SALUDBUCODENTAL

LA FDI LANZA UNA WEB CON RECURSOS PARA CUIDAR LA SALUD MENTAL DE LOS DENTISTAS

El kit de herramientas de salud mental y bienestar en el lugar de trabajo dental tiene como objetivo proporcionar a las Asociaciones Dentales Nacionales (NDA) la información y las herramientas adecuadas para brindar apoyo a los dentistas y equipos dentales dentro de sus países.

Según comunican en su web, la FDI espera que estos recursos también ayuden a aumentar la conciencia mundial y eliminar el estigma que rodea a la salud mental en la odontología.

El objetivo del kit son en realidad dos:

  1. Brindar a los profesionales de la salud bucal la información y las herramientas para manejar las dificultades de salud mental de todos los empleados en la práctica dental, incluidos ellos mismos.
  2. Y al mismo tiempo que puede ser de gran ayuda para mejorar la salud y el bienestar de los dentistas y otros miembros del equipo, que también sirva para garantizar una atención dental de alta calidad a los pacientes.

Además, este kit ayuda a los esfuerzos de promoción destinados a promover el bienestar de los profesionales de la salud bucodental y el establecimiento de servicios de salud mental en el país para apoyar a la fuerza laboral de la salud bucodental.

El kit está disponible en la web https://fdimentalhealthtoolkit.org/.

ENFERMEDADES BUCODENTALES MÁS COMUNES

Aunque hay numerosas afecciones dentales y bucales que pueden afectar a la salud de la boca, hay algunas que se repiten con más frecuencia. Hoy os vamos a enunciar los tres problemas más habituales y lo más importante, cómo poder prevenirlos.

Caries

La caries es la enfermedad bucodental más presente en la población, ya que prácticamente afecta a asi todas las personas. Lo que no mucha gente sabe es que las caries no son inevitables, y que si se toman ciertas precauciones se pueden prevenir. La caries se forma con la acumulación de restos de comida, que generan bacterias que deterioran el diente. La solución es prevenirlo mediante la correcta higiene dental: un cepillado regular y el uso de hilo dental y colutorios.

Gingivitis

Se trata de una enfermedad periodontal en su etapa temprana. Se detecta por el enrojecimiento e irritación de las encías, y un leve sangrado de encías durante el cepillado. Ocurre igual que con las caries, es una afección derivada de una incorrecta higiene bucodental. Además, puede revertirse, así que si aparecen síntomas hay que acudir al dentista para realizarse una profilaxis o limpieza bucal.

Periodontitis

Es la enfermedad periodontal pero en una fase más avanzada o aguda. Es el resultado de no tratar a tiempo una gingivitis leve, y cuando se agrava el problema tiene una solución más difícil. Lo mejor es tratar a tiempo un proceso leve de gingivitis para evitar problemas futuros.

En cualquiera de los casos hemos comprobado que una correcta higiene bucal puede evitar numeroso problemas futuros, así que no hay que descuidarla.

EL 55% DE LOS ESPAÑOLES RECONOCE TENER ALGÚN PROBLEMA DE SALUD ORAL

El Consejo General de Dentistas de España se suma a la celebración del Día Mundial de la Salud que se celebro ayer, recordando la estrecha relación que existe entre la salud bucodental y la salud general.

En este día se pretende poner en valor la salud como un derecho básico y universal, así como el acceso a la atención sanitaria de calidad en todo el mundo.  El lema de este año es «Nuestro Planeta, Nuestra Salud», a través del cual la Organización Mundial de la Salud (OMS) pretende llamar la atención de los gobiernos, organizaciones y comunidades de todo el mundo sobre la necesidad de tomar medidas urgentes para proteger la salud de los seres humanos y del planeta.

Desde el Consejo General de Dentistas siempre se ha insistido en la relación directa que hay entre la salud bucodental y la salud general. Esto es debido a que las bacterias responsables de las enfermedades orales – como la caries o la enfermedad periodontal- pasan al torrente sanguíneo a través de pequeñas arterias. Esas bacterias alcanzan órganos como el corazón, los pulmones, los riñones o el páncreas, incrementando el riesgo de sufrir enfermedades sistémicas.

Y aunque la salud bucodental de los españoles es relativamente buena, todavía necesita mejorar. Según la Encuesta de Salud Oral en España 2020, solo el 51% de la población fue al dentista el año pasado, cuando se recomienda, al menos, una visita al año. Otro dato que destacar es que el 55% de los ciudadanos reconoce tener algún problema de salud oral, como caries, dientes sensibles o enfermedad periodontal.

Por todo ello, el Consejo General de Dentistas, recomienda seguir una serie de hábitos para tener una buena saludo oral y, por tanto, general:

– Cepillarse los dientes con pasta fluorada, al menos, dos veces al día, y usar también seda o cepillo interdental. Es importante también cuidar los cepillos de dientes y cambiarlos cada tres meses.

– Acudir al dentista al menos una vez al año o en cuanto se note alguna anomalía en la boca.

– Alimentarse de una forma saludable, con una dieta baja en azúcar y rica en frutas y verduras.

– Evitar el consumo de tabaco y alcohol.

Por último, el Dr. Óscar Castro Reino, presidente de la Organización Colegial, recuerda que cualquier tratamiento dental debe estar realizado y supervisado por un dentista. No se deben realizar prácticas en casa que se ven en redes sociales, ya que pueden conllevar problemas irreversibles en nuestra salud bucodental y general.

SENSIBILIDAD DENTAL

Son muchas las personas que se plantean esta cuestión, ¿Qué podemos hacer para aliviar los dientes sensibles? Si has tenido alguna vez esta sensación aunque sea de forma puntual, sabrás que es muy incómodo e incluso en algunas formas, doloroso tanto ante el frío como al calor. En el año 2019, GSK Consumer Healthcare realizó un estudio según el cual afirmaba que el 40% de la población española sufría de sensibilidad dental. Una cifra nada despreciable.

Consejos para prevenir y cuidar la sensibilidad dental:

1.Elección del cepillo de dientes

Es muy importante que salvo que un profesional te indique por algún motivo en específico, no se haga uso de un cepillo de cerdas duras, ya que de esta manera, es fácil que al aplicar presión en el cepillado, se provoque abrasión dental, y con ello suceda esta sensibilidad dental. Al igual que en cuanto al número de veces  de limpieza dental, no conviene que sean más de tres veces al día, después de cada comida, por este mismo motivo. En el caso de realizar alguna comida entre horas y es especialmente dulce o ácido, podremos limpiar nuestros dientes pero en cualquier caso con un capillo de cerdas suaves.

2.Bruxismo

El bruxismo (rechinar los dientes de forma involuntaria) es otro motivo de sensibilidad dental. A la larga, esta fricción continua puede provocar que el esmalte del diente se desgaste. Para evitarlo, lo mejor es acudir al dentista para que nos aconseje qué protector dental usar mientras dormimos.

3.Los blanqueamientos dentales

Un blanqueamiento dental bien hecho no tiene por qué provocar ningún desgaste del esmalte. El problema viene dado cuando se usan ciertos kits de blanqueamiento fuera de las recomendaciones profesionales e incluso del marco legal, que sin la supervisión de la persona especializada competente, puede ponerse en riesgo la salud de nuestros dientes por el uso inapropiado del Peróxido de hidrógeno. Así que en cualquier caso, estos tratamientos estéticos siempre se recomendarán y supervisarán por expertos profesionales en la materia.

4.Utilizar un dentífrico y enjuague bucal específicos

En el mercado existe gran variedad de pastas dentífricas, entre las que se encuentran las específicas para sensibilidad dental. Podremos pedir consejo a nuestro dentista para que nos aconseje cuál nos conviene para nuestro caso concreto. Lo ideal es acompañar al dentífrico específico para la hipersensibilidad con un enjuague bucal que lo complemente. Igualmente, esto te lo indicará tu dentista.

5.Cuidados habituales

Como norma general y sea cual sea nuestra situación siempre se recomienda mantener una higiene y salud dental de forma regular, cuidando la alimentación con una dieta rica en verduras, fruta, evitar azúcar, tabaco y bebidas alcohólicas. Junto con lo anterior, las visitas regulares a nuestro dentista deben mantenerse para que sea el primero en detectar este problema y pueda prevenir o actuar sobre nuestros dientes. En cualquier caso, en el momento de notar sensibilidad dental, lo mejor es acudir al dentista para que valore el grado de afección y pueda proponernos una solución cuanto antes.