Archivo de la etiqueta: Dental Ibérica

¿POR QUÉ IR AL DENTISTA DESPUÉS DEL VERANO?

Aunque ir al dentista después del verano quizás no parezca una prioridad, lo cierto es que hay buenas razones para hacerlo. Tal vez nunca te hayas parado a pensar en la importancia de ello, pero por eso queremos mostrarte cuáles son esas razones, junto con algunos consejos para ayudarte a cuidar la salud de tu boca tras las vacaciones de verano.

6 razones para ir al dentista después del verano

Ir al dentista después del verano es conveniente debido a que las vacaciones suelen ser un periodo de excesos y/o mayor desorden vital. Durante los meses estivales es frecuente que dejemos un poco de lado los buenos hábitos y comamos y bebamos más de lo normal, además de con mayor desorden, lo que puede tener impacto sobre nuestra salud dental, ya que no es tan fácil mantener los cuidados que seguimos durante el resto del año.

Esta relajación, junto con otros factores, puede generar problemas que de no ser detectados a tiempo probablemente se complicarán y requerirán tratamientos cada vez más complejos y/o costosos. Por ello entendemos que es interesante conocer algunos de los principales problemas de salud bucodental que explican la importancia de acudir al dentista tras el verano.

1. Pérdida de piezas dentales por impacto: en verano la actividad física se hace más intensa, practicamos más deporte y los niños juegan más entre ellos. Esto propicia que los accidentes en forma de contusión que genera la pérdida de alguna pieza sean más frecuentes, por lo que es importante que tu dentista revise el estado de tu boca, ya que la pérdida de uno o más dientes puede tener consecuencias perjudiciales y es probable que sea recomendable algún tipo de tratamiento.

2. Caries: puede aparecer en cualquier momento del año, pero las probabilidades de que lo haga después del verano son mayores por una combinación de factores. Además del picoteo frecuente y un mayor consumo de azúcares (es difícil resistirse a un helado o a tomar algo cuando el sol aprieta), comemos fuera con mucha más frecuencia, de manera que el periodo entre comida e higiene dental se prolonga más. Las comidas en el chiringuito también suelen tener largas sobremesas, o directamente se empalman con otras actividades, de ahí que el cepillado muchas veces se posponga hasta la noche, favoreciendo la aparición de bacterias y caries.

3. Boca seca: aunque uno de los consejos más recurrentes en verano es el de hidratarse con frecuencia, no todo el mundo lo hace tanto como sería deseable. Las temperaturas extremas tienen como consecuencia que la boca se reseque al producir menos saliva, y esta menor cantidad de saliva puede dar lugar a que aumente el riesgo de padecer periodontitis o gingivitis.

4. Manchas y oscurecimiento: la menor frecuencia de cepillado y el tipo de alimentación pueden hacer que, incluso en periodos tan breves como uno o dos meses, los dientes pierdan algún tono, o incluso aparezcan manchas dentales.

5. Problemas con las prótesis dentales: muchas de las cuestiones mencionadas anteriormente afectan también a las prótesis, que como se sabe, necesitan la misma atención y cuidado igual que cualquier pieza dental original.

6. Otras razones: además de los mencionados, durante el verano pueden haber hecho su aparición otros problemas que quizás no estén relacionados directamente con la estacionalidad, pero a los que habría que dar respuesta cuanto antes para que no se agraven. Tal vez la última limpieza dental fue hace más de 6 meses y el sarro ha ido acumulándose poco a poco, o quizás alguna mordida ha provocado una micro rotura de la que no somos conscientes. Visitar al dentista después del verano es una buena forma de darles solución, ya que los detectará y aplicará el tratamiento más adecuado en cada caso, minimizando así el riesgo de que todo derive en problemas más complejos.

Consejos para cuidar la salud bucodental tras las vacaciones de verano

Además de acudir a revisión con el dentista después del verano, otros consejos útiles para evitar que la boca se convierta en una fuente de problemas son: retomar los buenos hábitos de higiene dental, beber agua en abundancia y ajustar la dieta para hacerla más equilibrada.

Los hábitos de higiene dental no deberían ser estacionales, sino permanentes, pero hay veces que las circunstancias lo dificultan. Por eso al regresar a tu rutina normal lo mejor que puedes hacer es volver a ponerte como objetivo los cepillados frecuentes, el uso de colutorio e hilo dental, y la sustitución del cepillo cada cierto tiempo.

El agua es la mejor bebida que podemos ingerir y sin lugar a dudas la que más beneficios aporta a la boca. Al ir reduciendo el consumo de alcohol y bebidas azucaradas y sustituyéndolo por agua, las posibilidades de que mantengamos nuestra boca libre de complicaciones aumentan de forma considerable

Y por último, aunque no menos importante, una buena dieta tendrá impacto en nuestra salud a nivel general, y en nuestra boca a nivel particular. Tomar más alimentos ricos en calcio fortalecerá la dentadura, y un mayor protagonismo de las frutas y verduras favorecerá el aporte de muchas vitaminas que son esenciales para mantener una buena salud oral.

EL PAPEL DEL DENTISTA EN LA DETECCIÓN DE TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA

Los TCA afectan principalmente a las adolescentes y mujeres jóvenes, pero el porcentaje de varones va en aumento, así como la tendencia general, por lo que se calcula que en España haya unas 400.000 personas afectadas por Trastornos de la Conducta Alimentaria.

El dentista no es ajeno a este tipo problemas psicológicos, ya que los TCA afectan directamente a la salud bucodental. Pero, ¿cuáles son los signos que pueden advertir al dentista de que su paciente tiene un trastorno alimentario? ¿Qué hacer y cómo actuar ante la detección o sospecha de estos trastornos? ¿Qué tratamientos bucodentales son los más adecuados para este tipo de pacientes?

¿Qué síntomas bucodentales permiten detectar estos trastornos?

  • Un estado de deshidratación general que provocará una xerostomía y facilitará, además, la aparición de caries.
  • Puesto que se trata de pacientes muy nerviosos, suelen padecer bruxismo.
  • También hay que observar la erosión masiva del esmalte que puede llevar a una situación de hipersensibilidad dentaria.
  • Es muy frecuente observar heridas en la mucosa yugal, así como queilitis y aumento del tamaño de las glándulas salivales.
  • La desnutrición puede originar a largo plazo osteoporosis con el consiguiente efecto sobre los huesos maxilares y los tejidos de soporte dentario.

Los tratamientos más adecuados para mejorar la salud bucodental de los pacientes que sufren TCA

Anorexia nerviosa

En el caso del paciente con anorexia nerviosa, explica la Dra. Cristina Serrano, «debemos acompañar a dichos pacientes, explicando la importancia de una correcta hidratación, de una dieta adecuada, de un correcto cepillado, pero evitando que sea traumático. La recuperación de todo su proceso mejorará muchos de los síntomas que podemos ver en su cavidad bucal.

Bulimia

El paciente con bulimia debe comprender cuál es la causa de sus erosiones dentarias. Es necesario restaurar dichos dientes. Son importantes los suplementos de flúor y se recomienda que el paciente no se cepille después de la exposición al ácido, para evitar un desgaste mayor como consecuencia de ello.

Las erosiones más profundas pueden llegar incluso a la pulpa, requiriendo tratamiento endodóntico. En casos avanzados, algunos pacientes necesitan después carillas dentales o coronas de recubrimiento completo para restaurar los dientes y reconstruir de nuevo la guía incisiva, pero debe entender que, si sigue vomitando, los problemas seguirán apareciendo.

Además de estos tratamientos, la Dra. Daniela Carranza explica que, «por un lado, hay que fomentar la hidratación, la higiene bucal para mejorar la inflamación gingival y facilitar la lubricación de los tejidos. En caso de enfermedad periodontal se recomiendan tratamientos específicos. Para prevenir las caries recomendamos dentífricos y enjuagues fluorados y enfatizamos en los cuidados de higiene bucal. Para la xerostomía pautamos sustitutos salivales, así como mucha hidratación».

¿Cómo actuar ante la detección o sospecha de estos trastornos?

¿Qué hacer cuando las sospechas del dentista se confirman, pero el paciente no reconoce que tiene TCA? ¿Cómo conseguir que el paciente confíe en su dentista?

Para la Dra. Daniela Carranza «el mejor protocolo es el sentido común. Estos pacientes necesitan de mucha comprensión y también de tratar su problema como algo natural sin tabúes y con mucho respeto y cariño. Hacerles partícipes de que su mejora dependerá de ellos mismos y convertirnos en sus cómplices para poder lograr ayudarles en todos los sentidos».

6 Consejos esenciales para crear un clima de confianza entre el paciente con TCA y el dentista

En el caso de aquellos pacientes con diagnóstico de TCA que llegan a la clínica dental, conviene atender a estos 6 consejos esenciales de la nutricionista del Centro ITEM, Laura Llorente:

  1. Empatizar y hacerle ver que entendemos la dificultad que conlleva estar aquí.
  2. Explicarle que, lo que se hable y trabaje durante la sesión será confidencial y que no vamos a juzgar ni imponer nada, sino a trabajar y acompañarle en su proceso.
  3. Preguntar qué es lo que cree que hace el dentista o qué cree que es lo que vais a hacer, para así, que se exponga a hablar y podamos corregir falsas creencias que quizás están generando esa resistencia a hablar como, por ejemplo, «me va a invalidar mi cambio dental».
  4. Preguntar por otras preocupaciones que tenga más allá de la comida o de la apariencia dental, como, por ejemplo, cansancio, insomnio, tristeza, etc. De este modo, no entraremos de forma directa en el tema que posiblemente más le preocupe, pero podremos ir acercándonos poco a poco.
  5. Preguntar por temas que le interesen, aunque no estén relacionados con el motivo de consulta. Cosas que para el paciente sean importantes en su día a día.
  6. Tratar de hacer preguntas abiertas para que el paciente se explique.

RECOMENDACIONES PARA MANTENER UNA BUENA HIGIENE DENTAL

Tratamientos dentales a los que puedes acceder con un buen seguro dental

La odontología y ortodoncia ha evolucionado con el paso de los años; en la actualidad, sobran los tratamientos dentales que facilitan el mantenimiento de la salud bucal. Desde métodos comunes como blanqueamientos dentales, hasta   tratamientos vinculados a ciertas patologías, son parte de las opciones.

El denominador común de todos estos tratamientos es que demandan un desembolso considerable de dinero. Una razón que justifica el auge en la demanda de pólizas dentales, siendo cada vez más los que tomamos la decisión de contratar un buen seguro dental independiente.

¿Es conveniente contratar un seguro dental?

No es un secreto, más allá de emergencias, extracciones de piezas y algunas cirugías, en términos de salud oral, la cobertura ofrecida por la sanidad pública es bastante limitada.

El óptimo mantenimiento de la boca demanda visitas periódicas al dentista. Contratar un seguro dental independiente de la póliza de salud, implica la posibilidad de seguir controles preventivos, evitando inversiones en tratamientos que bien pudieron prevenirse con una actuación a tiempo.

Ventajas de contar con un seguro dental

La ventaja evidente de este tipo de seguro radica en la posibilidad de acceder al tratamiento dental de forma gratuita, después de su contratación y del evidente pago de la cuota mensual.

Asimismo, permite el disfrute de precios reducidos en prótesis, cirugías e implantes, disminuyendo los precios respecto a lo que tendríamos que pagar como paciente privado en una clínica dental. Pero eso no es todo, también podemos notar la diferencia en:

  • Tratamientos preventivos gratuitos: los servicios esenciales quedan cubiertos por la póliza, es decir, sin mayor dificultad ni gastos adicionales, tendremos acceso a pruebas, revisiones periódicas, limpiezas dentales, blanqueamientos y fluoraciones.
  • Tratamientos específicos a mejor precio: nadie está exento de sufrir problemas bucodentales, dejando comprometida más allá de la estética, el bienestar general; contratar un seguro dental garantiza que ningún incidente afectará a tu presupuesto.
  • Adiós a las listas de esperas: esperar por periodos indefinidos en los largos listados de la sanidad pública queda atrás al contratar una póliza dental, a fin de cuentas, en la seguridad privada la atención es inmediata.
  • Acceso a un amplio cuadro médico: por defecto, las compañías que ofrecen servicio ponen a disposición de sus asegurados una amplia variedad tanto de clínicas especializadas como de profesionales de la salud bucal, brindándonos la oportunidad de elegir a conveniencia.
  • Posibilidad de ampliar el cuadro médico privado a conveniencia: a cambio de un mínimo incremento en la cuota mensual, algunas aseguradoras brindan la oportunidad de extender la cobertura del seguro dental, y con ello las ventajas del servicio.

¿Qué tratamientos quedan cubiertos en un seguro dental?

Al igual que sucede con las pólizas de salud, la cobertura de un seguro dental está sujeta al tipo de plan contratado; si bien cada aseguradora presenta sus propias opciones, en general son tres las coberturas disponibles:  

Cuidado dental preventivo

Eligiendo esta cobertura, tendremos acceso a planes dentales que cubren los tratamientos regulares preventivos, en otras palabras, sin necesidad de pagar cargos adicionales, podemos disfrutar de:

  • Consultas
  • Radiografías bucales
  • Exámenes dentales
  • Limpiezas
  • Pruebas diagnósticas
  • Tratamientos con flúor
  • Sellador dental

Cuidado restaurativo

Adicional a los exámenes y tratamientos preventivos, los servicios restaurativos amplían las coberturas a cuidados especializados, y por ende más caros, tal es el caso de:

  • Extracciones dentales
  • Empastes para caries
  • Coronas, carillas y puentes
  • Tratamientos de conducto
  • Dentaduras postizas

Cuidado de ortodoncia

La cobertura de ortodoncia es la más gravosa y completa de todas, ya que complementando los servicios antes expuestos, incluye los tratamientos relacionados con el correcto alineamiento de dientes y de la mordida. En este punto se incluyen:

  • Brackets convencionales
  • Retenedores
  • Alineadores

Cabe anotar que, ante el requerimiento de esta clase de cuidado dental, algunas compañías aseguradoras ofrecen planes individuales, tendiendo la opción de contratar el seguro que incluya ortodoncia o una póliza destinada para tal fin.

¿Cuáles tratamientos no cubren los seguros dentales?

En su mayoría, los aparatos de ortodoncia quedan excluidos de los planes dentales, entendiéndose que ante la necesidad de aparatos dentales, debemos verificar con el corredor estos detalles antes de contratar la póliza.

Asimismo, en líneas muy generales los tratamientos estéticos suelen quedar fuera de las pólizas estándar, por lo que ningún plan preventivo ofrece la posibilidad de acceder a carillas, blanqueamiento dental o alineadores invisibles.

Planes familiares ajustados a la medida

Contratar un seguro dental es la mejor oportunidad no solo para mejorar la sonrisa, sino de prevenir múltiples problemas bucodentales, especialmente durante la infancia y la adolescencia.

Si bien no hay edad para padecer problemas en la boca y dentadura, la mayor parte de los presentes en la vida adulta obedecen a la falta de seguimiento temprano.

Esto lo reconocen muy bien las compañías aseguradoras, por lo que sus pólizas familiares tienden a ser las más asequibles, de manera que todos queden protegidos y tengan acceso a servicios de calidad que garanticen su salud bucal y bienestar, más allá de la simple estética.

¿Cómo funciona un seguro dental?

Tal y como sucede con los tratamientos disponibles, cada compañía aseguradora establece sus propios lineamientos en lo que a cobertura se refiere. No obstante, a grandes rasgos, tendremos acceso a métodos preventivos durante el tiempo que se encuentre activa la póliza.

Ahora bien, en el supuesto de necesitar un procedimiento dental fuera de la categorización, los pasos a seguir suelen ser los siguientes.

  1. Acudir a la consulta
  2. Someterse al tratamiento correspondiente.
  3. Solicitar que el consultorio envíe a la empresa aseguradora la factura

Superado estos tres sencillos pasos, lo que resta es esperar a que, de acuerdo al plan contratado, el proveedor dental nos notifique respecto al porcentaje del tratamiento que no fue cubierto, en el caso de que tu póliza sea de este tipo.

¿Cómo elegir el mejor seguro dental?

En cualquier caso, la clave para disfrutar de un buen servicio es escoger una compañía aseguradora que verdaderamente ofrezca planes ajustados a la medida de las propias necesidades.

Es igual de contradictorio contratar una póliza cara que no va a ser utilizada, a una económica que no va a cumplir las expectativas; la elección de un plan u otro debe basarse en las necesidades individuales de cada persona y del perfil familiar.

Efectos negativos del tabaco en la salud oral

En España se diagnostican 7.000 casos de cáncer oral cada año y mueren 1.500 personas por esta causa. Igualmente, las personas expuestas al humo del tabaco tendrían un 51% más de riesgo de desarrollar cáncer oral.

El tabaco provoca además efectos negativos en nuestra salud bucodental:

– Tiñe los dientes provocando manchas en las encías e incluso en las prótesis de las personas que fuman.

– Altera la flora bacteriana oral, dando lugar a la aparición de la halitosis.

– El tabaco está asociado a enfermedades en las encías y problemas periodontales, aumentando hasta 7 veces el riesgo de padecer enfermedad periodontal.

– Disminuye la percepción de los sabores y los olores-

Retrasa la cicatrización de las heridas en la boca

– El tabaco puede provocar inflamación en los tejidos que rodean el implante, condicionando su duración.

– Altera la composición de la saliva.

– Predispone a la infección por hongos.

LA UNIÓN EUROPEA AUTORIZÓ EL PRIMER ANTIVIRAL ORAL CONTRA LA COVID-19

El Comité de Medicamentos de Uso Humanos (CHMP) de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) ha concedido la autorización de comercialización condicional para el medicamento antiviral oral Paxlovid  para el tratamiento del Covid-19. El tratamiento de Pfizer está recomendado para adultos que no requieren oxígeno suplementario y que tienen un mayor riesgo de que la enfermedad se vuelva grave.

Paxlovid, el primer medicamento antiviral administrado por vía oral recomendado en la Unión Europea para tratar el Covid-19, contiene dos principios activos, PF-07321332 ritonavir, en dos comprimidos diferentes. PF-07321332 funciona al reducir la capacidad del SARS-CoV-2 para multiplicarse en el cuerpo, mientras que ritonavir prolonga la acción de PF-07321332, lo que le permite permanecer más tiempo en el cuerpo a niveles que afectan el multiplicación del virus.

Para llegar a su conclusión, el CHMP evaluó los datos de un estudio en el que participaron pacientes con Covid-19. Dicho análisis mostró que el tratamiento con Paxlovid redujo significativamente las hospitalizaciones o muertes en pacientes que tenían al menos una afección subyacente que los ponía en riesgo de sufrir enfermedad grave.

Eficacia de Paxlovid en Ómicron

El análisis se realizó en pacientes que recibieron Paxlovid o placebo dentro de los cinco días posteriores al inicio de los síntomas y que no recibieron, ni se esperaba que recibieran, tratamiento con anticuerpos.

Durante el mes siguiente al tratamiento, el 0,8 por ciento (8 de 1039) de los pacientes que recibieron Paxlovid estuvieron hospitalizados durante más de 24 horas, en comparación con el 6,3 por ciento (66 de 1046) de los que recibieron placebo. No hubo muertes en el grupo de Paxlovid y 9 muertes en el grupo de placebo.

La mayoría de los pacientes del estudio estaban infectados con la variante Delta. Según los estudios de laboratorio, también se espera que Paxlovid sea activo contra Ómicron y otras variantes.

El perfil de seguridad de Paxlovid fue favorable y los efectos secundarios fueron generalmente leves. Sin embargo, se sabe que ritonavir afecta la acción de muchos otros medicamentos, y se han incluido advertencias y consejos en la información del producto de Paxlovid.

Además, la compañía ha proporcionado una herramienta de interacción de medicamentos en su sitio web a la que se puede acceder a través de un código QR incluido en la información del producto y en la caja exterior. 

Beneficios de la píldora covid de Pfizer

El CHMP concluyó que los beneficios del medicamento son mayores que sus riesgos para el uso aprobado y ahora enviará sus recomendaciones a la Comisión Europea para una decisión rápida aplicable en todos los Estados miembros de la UE.

La Comisión Europea ahora acelerará el proceso de toma de decisiones para otorgar una decisión sobre la autorización de comercialización condicional para Paxlovid, lo que permitirá que este medicamento se comercialice en toda la UE.

Durante la evaluación de Paxlovid, el CHMP contó con el apoyo del comité de seguridad de la EMA, PRAC, que evaluó el plan de gestión de riesgos de Paxlovid, y del grupo de trabajo sobre la pandemia de Covid-19 de la EMA (Covid-ETF), un grupo que reúne a expertos de todo el mundo.

Paxlovid se evaluó como parte de ‘Open’, una iniciativa que comenzó en diciembre de 2020 con el objetivo de aumentar la colaboración internacional en la revisión de la UE de vacunas y terapias contra el coronavirus.

PREMIADA LA INVESTIGACIÓN QUE EVALÚA LA RELACIÓN ENTRE MASTICACIÓN Y DETERIORO COGNITIVO

Una investigación de la Universidad de Granada (UGR) que evalúa la relación entre la masticación y el deterioro cognitivo del individuo fue premiada por la Sociedad Científica de Odontología Implantológica (SCOI).

La investigación fue desarrollada por la doctoranda de la UGR Lucía López Chaichío,  quien descubrió que un mayor número de pares de oclusión, es decir, el número de parejas de dientes que contactan con sus antagonistas en función masticatoria normal, está directa y fuertemente relacionado con el volumen tanto de materia blanca como de materia gris de diversas estructuras cerebrales asociadas a funciones ejecutivas.

Este mayor número de pares de oclusión también se asocia a un mayor grosor de corteza cerebral, especialmente en la zona frontal y otras áreas relacionadas con la memoria y el aprendizaje.

Esto lleva a la conclusión de que un menor número de dientes puede estar asociado con el deterioro cognitivo que acompaña a diversas enfermedades, como el Alzheimer y otras demencias.

El trabajo forma parte de la tesis doctoral que está siendo dirigida por los profesores Pablo Galindo Moreno, profesor de Cirugía Bucal e Implantología, y Andrés Catena Martínez, profesor de Psicología Experimental.

6 nuevas declaraciones de principios para la FDI

En el Congreso de Sidney 2021 se han sometido a debate y aprobado 6 nuevas declaraciones de principios de la FDI:

  • Amalgama dental.
  • Papel del dentista en el control de infecciones, en los brotes epidémicos y en la deshabituación tabáquica.
  • Declaración sobre soporte básico vital en la práctica dental.
  • Presentación del Libro Blanco de la FDI sobre resistencia a antibióticos y el papel en la Odontología.

Estos documentos están en proceso de traducción al español y serán previamente revisados por el Consejo General de Dentistas antes de su difusión.

En noviembre se celebrarán cuatro congresos de odontología:

· 29 Reunión de Invierno de la Sociedad Española de Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial (SEdO).
Tendrá lugar el 19 y 20 de noviembre en el Hotel Eurobuilding de Madrid.

· Congreso SEPA se celebrará los días 24 al 27 de noviembre en la ciudad de Sevilla. Bajo el lema “Periodoncia y Salud Bucal para todos”, han diseñado un congreso multidisciplinar con especial atención al uso de las nuevas tecnologías y la digitalización.

En esta edición de 2021 incluyen dos cirugías en directo con los doctores Daniel Buser y Sandro Cortellini.

· IV Congreso SEMDeS online
Murcia acoge este año, el 26 y 27 de noviembre, la cuarta edición del Congreso de SEMDeS (Sociedad de Medicina Dental del Sueño).

El objetivo de este año será unificar criterios con otras especialidades médicas. Esta edición contará con un amplio programa para dar a conocer procedimientos de diagnóstico precoz que pueden desembocar en trastornos respiratorios del sueño:
– Presencia de halitosis.
– Xerostomía.
– Bruxismo.
– Disfunción temporomandibular.
– Maloclusiones dentarias.
– enfermedad periodontal.
– Caries rampante.
– Deglución infantil.
– Respiración bucal.

· 30 Congreso de la Orden dos Médicos Dentistas (OMD) se celebrará en la ciudad portuguesa los días 4 al 6 de noviembre.

https://dentaliberica.com/

La importancia de la sonrisa para los españoles

El 46,85% de los españoles, si pudiera, cambiaría su aspecto al sonreír. El cepillado después de cada comida, el uso de seda dental y colutorio o la utilización de un irrigador son hábitos básicos para mantener una boca sana y una buena salud general.

El estudio desvela que al 73,88% de los españoles le preocupa el estado de su sonrisa pero tan solo el 48,64% cuida de ella. Por otro lado, al 26,13% no le preocupa el cuidado de la misma, aunque, a pesar de ello, el 15,72% afirma cuidar de ella de manera habitual.

La prevención es fundamental para gozar de una buena salud bucodental y, también, para lucir una sonrisa sana.

periodontitis y enfermemdades cardiovasculares

Periodontitis y enfermedades cardiovasculares

El próximo 29 de septiembre se celebrará el el Día Mundial del Corazón, el Ilustre Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de Asturias (CODES) recuerda la importancia de prevenir la aparición de la periodontitis para evitar futuras enfermedades coronarias.

Diferentes estudios han confirmado que los focos infecciosos o inflamatorios, como puede ser la periodontitis, provocan enfermedades coronarias graves. Además, se ha comprobado que reduciendo la inflamación periodontal se produce una respuesta positiva cardiovascular.

Para evitar su aparición:
• Buena higiene diaria.
• Dieta saludable.
• Acudir al dentista, mínimo, dos veces al año.