Archivo de la etiqueta: clinica dental

CONSEJOS DENTALES PARA LA VUELTA AL COLE

El verano y las vacaciones van llegando a su fin lo que indica que ya está ahí la ‘vuelta a la rutina y la vuelta al cole’ de los más pequeños. Recuperar los hábitos normalizados tras el verano suele costar un poco, pero es imprescindible hacerlo para llevar una vida más saludable, como las visitas al dentista.

Nuestros hijos durante la época estival comen a deshora, tienen una higiene dental desorganizada y abusan de bebidas y comidas azucaradas que dañan sus dientes. Una revisión a tiempo es fundamental para volver al cole con una sonrisa sana y bonita. Por eso, en Clínica Ibaseta queremos darte unos consejos básicos para que tus hijos mantengan una buena salud oral. ¿Listo?

  • Llévalos al dentista. Acudir a la clínica es fundamental para realizar revisiones que puedan prevenir el desarrollo de enfermedades bucodentales. Sin embargo, sabemos que algunos niños padecen odontofobia. No dejes que esto les paralice, haz que la experiencia sea positiva, háblales de la visita como algo normal y siempre refiérete con lenguaje positivo sobre el encuentro con su odontopediatra.
  • Supervisa su higiene bucodental. Es importante asegurarse de que lo hagan correctamente y por lo menos tres veces al día. Asegúrate además, de cambiar su cepillo de dientes cada tres meses.
  • Presta atención a su dieta. Una alimentación variada y equilibrada será clave para su desarrollo general y bucodental. Evita los dulces, refrescos, zumos procesados, helados… pues contienen un alto grado de azúcar que ayuda en la formación de caries.
  • Prepárale un kit de higiene dental. Muchos niños acuden al comedor del colegio y tras la comida no mantienen una higiene. Es importante que lleven un neceser con pasta de dientes, cepillo y colutorio fluorado para prevenir la formación de placa. Preparar un neceser junto a tus hijos puede ser una experiencia agradable a la vez que educativa.

La salud bucodental de nuestros hijos es muy importante, ya que su salud oral futura dependerá de cómo la cuidemos ahora. Es fácil que nuestros hijos se despisten, por eso una educación y supervisión en higiene y cuidados será la clave para mantener una sonrisa sana al cien por cien.

ACUERDO DE EXPERTOS PARA EL DIAGNÓSTICO DE ÚLCERAS ORALES

Expertos han llegado a un consenso sobre las úlceras orales que tardan más de dos semanas en sanar, ya que las consideran peligrosas para la salud del paciente.

Ocurre que este tipo de lesiones aparece en la boca a causa de numerosos estímulos locales, pero también pueden surgir por la combinación de causas locales y sistémicas.

En una publicación reciente del International Journal of Oral Science, un grupo de expertos determina las pautas para el diagnóstico y abordaje de las úlceras.
Se explica que, antes de ordenar la biopsia en este tipo de lesiones persistentes para descartar contraindicaciones y proporcionar pistas adicionales, es necesario realizar un análisis de sangre que incluya:

  • Hemograma completo.
  • Pruebas de coagulación.
  • Evaluación del nivel de glucosa en sangre en ayunas.
  • Prueba de anticuerpos contra el VIH.
  • Y examen serológico de sífilis.

Los expertos también proporcionan recomendaciones para la obtención de muestras de biopsia para diversas afecciones ulcerativas.

Pero si aún no hay un hallazgo concluyente, lo ideal será buscar efectos de enfermedades sistémicas relacionadas con la ulceración, mediante una investigación detallada de la historia clínica médica, el examen histopatológico y la detección de enfermedades sistémicas relacionadas con la ulceración.

CUATRO TRATAMIENTOS PARA LA AGENESIA DENTAL

Cuando uno o más dientes nunca se desarrollan y, por tanto, no aparecen en la boca, estamos frente a una agenesia dental.

Está conceptualizada como la ausencia de una o más piezas dentales, generalmente incisivos o premolares, porque nunca han llegado a erupcionar.

Y aunque se puede creer que es un problema menor de estética, puede causar problemas graves a quienes la padecen, especialmente si son niños.

“La agenesia dental puede provocar el desarrollo de anomalías en otras partes de la dentadura, derivando en una alineación incorrecta de los dientes”, explicó Ignacio Pastor, odontólogo del departamento de Innovación y Calidad Clínica de Sanitas Dental.

La recomendación es, entonces, abordar el problema y hacer que la dentadura tenga un funcionamiento óptimo.

Estos son los cuatro tratamientos aplicados en caso de agenesia dental, enumerados por Pastor.

-Ortodoncia para los casos detectados en temprana edad, con el objetivo de corregir la posición de crecimiento natural.

Cierre de espacios aprovechando las piezas adyacentes del diente faltante. Como ejemplo, Pastor explica que los incisivos laterales pueden ser sustituidos por los caninos, convirtiéndose estos últimos en premolares. Se trata así de reformular el orden dental de tal manera que no suponga un problema bucodental para el paciente.

-Implantes dentales luego del cierre de los espacios. Es posible para las zonas posteriores menos visibles.

-Prótesis dentales cuando ya no es posible corregir la agenesia con alguno de los procedimientos mencionados. Se puede aprovechar las modernas técnicas de hoy.

Pastor recordó que antes de decidir cómo seguir adelante con el tratamiento, el dentista “evalúa diferentes aspectos como el número de piezas dentales que faltan y su ubicación, la mandíbula y el patrón esquelético o incluso la fisonomía facial”.

ENFERMEDADES BUCODENTALES MÁS COMUNES

Aunque hay numerosas afecciones dentales y bucales que pueden afectar a la salud de la boca, hay algunas que se repiten con más frecuencia. Hoy os vamos a enunciar los tres problemas más habituales y lo más importante, cómo poder prevenirlos.

Caries

La caries es la enfermedad bucodental más presente en la población, ya que prácticamente afecta a asi todas las personas. Lo que no mucha gente sabe es que las caries no son inevitables, y que si se toman ciertas precauciones se pueden prevenir. La caries se forma con la acumulación de restos de comida, que generan bacterias que deterioran el diente. La solución es prevenirlo mediante la correcta higiene dental: un cepillado regular y el uso de hilo dental y colutorios.

Gingivitis

Se trata de una enfermedad periodontal en su etapa temprana. Se detecta por el enrojecimiento e irritación de las encías, y un leve sangrado de encías durante el cepillado. Ocurre igual que con las caries, es una afección derivada de una incorrecta higiene bucodental. Además, puede revertirse, así que si aparecen síntomas hay que acudir al dentista para realizarse una profilaxis o limpieza bucal.

Periodontitis

Es la enfermedad periodontal pero en una fase más avanzada o aguda. Es el resultado de no tratar a tiempo una gingivitis leve, y cuando se agrava el problema tiene una solución más difícil. Lo mejor es tratar a tiempo un proceso leve de gingivitis para evitar problemas futuros.

En cualquiera de los casos hemos comprobado que una correcta higiene bucal puede evitar numeroso problemas futuros, así que no hay que descuidarla.

CLÍNICAS DENTALES NO ESTÁN INCLUIDAS EN LAS MEDIDAS DE AHORRO ENERGÉTICO

La limitación de temperatura en el marco de la nueva norma de ahorro energético no afectará a las clínicas dentales, por ser centros sanitarios.

Estos establecimientos quedan exceptuados de la aplicación de esta normativa, tal y como se desprende del texto legal.

Es el “Real Decreto-ley 14/2022, de 1 de agosto, de medidas de sostenibilidad económica en el ámbito del transporte, en materia de becas y ayudas al estudio, así como de medidas de ahorro, eficiencia energética y de reducción de la dependencia energética del gas natural”.

En esta norma se enumeran las medidas gubernamentales para fomentar el ahorro, la eficiencia energética para una menor dependencia energética del gas natural.

Algunas de las decisiones más sonadas es el apagado de luces en edificios públicos y comerciales después de las 22 horas si no hay personas en ellos.

También la limitación a ciertas temperaturas en verano e invierno. Lo que aplica, según el Real Decreto, a los locales con los siguientes usos:

  1. a) Administrativo.
  2. b) Comercial: tiendas, supermercados, grandes almacenes, centros comerciales y similares.
  3. c) Pública concurrencia:

Culturales: teatros, cines, auditorios, centros de congresos, salas de exposiciones y similares.

Establecimientos de espectáculos públicos y actividades recreativas.

Restauración: bares, restaurantes y cafeterías.

Transporte de personas: estaciones y aeropuertos.

Otras medidas que sí se pueden aplicar

Por otro lado, el Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de A Coruña, anima igualmente a las clínicas a disminuir el gasto energético con «pequeños gestos, como apagar los equipos cuando no se utilicen – lámpara halógena, esterilizador, ordenadores, scanner e imagen, entre otros, intentar apagar la luz de las salas que no utilicemos, etc.»

El Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de la I región añade que si bien una clínica dental no tiene escaparate propiamente dicho, «si se han colocado pantallas o similares dirigidas al exterior será recomendable apagarlas a las 22 horas, como el resto de los locales.»

LAS ALTAS TEMPERATURAS FACILITAN LA REPRODUCCIÓN DE GÉRMENES, POR LO QUE HAY QUE EXTREMAR LA HIGIENE DE LAS PRÓTESIS DENTALES

En verano es fundamental continuar con las normas de higiene y hábitos saludables para proteger nuestra salud general y dental. En este sentido, las prótesis dentales, aunque sean removibles, no escapan a esta necesidad. De hecho, el Colegio de Dentistas de Santa Cruz de Tenerife recomienda extremar la higiene de las prótesis dentales durante el verano, ya que las altas temperaturas benefician la reproducción de gérmenes. De hecho, se pueden desarrollar hongos que están detrás de patologías como la candidiasis oral, por lo que es fundamental llevar a cabo una correcta higiene diaria.

Tras cada comida, la personas portadora de la prótesis, tanto si es parcial como total, debe proceder a lavarla con agua fría, fuera de la boca; mientras que si se trata de piezas fijas se lavarán de la misma forma que los dientes naturales.

Existen cepillos, pastas y limpiadores específicos para las prótesis, por lo que se recomienda consultar con el dentista cuáles son los adecuados para cada caso. Por la noche, antes de acostarse, la limpieza debe ser más cuidadosa y profunda.

Las prótesis no tienen vacaciones

Si ya ocurrió durante la pandemia, cuando la mascarilla era obligatoria tanto en interiores como exteriores y muchos pacientes decidían no colocarse las prótesis, es importante no dar vacaciones a estas piezas en verano. Si bien es recomendable descansar en determinados intervalos, como a la hora de dormir, las prótesis dentales deben permanecer el mayor tiempo posible en la boca, ya que los tejidos y dientes naturales restantes deben acostumbrarse a ellas y, además, se evita el retroceso de las encías ante la ausencia de las piezas dentales.

Las prótesis también requieren ser revisadas cada cierto tiempo, puesto que las encías y dientes naturales pueden moverse y cambiar, por lo que el dentista valorará si debe ajustarse o modificarse. El Colegio de Dentistas de Santa Cruz de Tenerife recuerda que es importante, a la ahora de acudir a las visitas pautadas por el profesional, llevar a las mismas las prótesis removibles o férulas que se estén utilizando.

Como hidratara nuestra boca correctamente

En muchas ocasiones, y sobre todo en verano, solemos mitigar la sed con refrescos. Estas bebidas azucaradas o carbonatadas son muy perjudiciales para los dientes y, al encontrarnos durante el periodo estival en lugares en los que nos puede resultar más complicado realizarnos un cepillado dental, el riesgo que provoca el aumento de azúcares en nuestra boca aumenta el riesgo de caries y la proliferación de bacterias.

En estos casos de altas temperaturas, es recomendable hidratarse con bebidas sin azúcar y, a ser posible, agua. Si consumimos frutas, las ideales para evitar altas exposiciones a la fructosa son la sandía o el melón, ya que su contenido en azúcares es más bajo y su alto contenido en agua.

Los caramelos y chicles con xilitol y mentolados ayudan en la producción de saliva, mejoran el aliento y disminuyen la acidez.

Al mismo tiempo, el consumo de agua debería aumentar durante las épocas de más calor y hay que tener en cuenta que deberemos ingerirla dosificadamente ya que beber poco muchas veces al día siempre será mejor que beber la misma cantidad diaria pero en pocas ingestas; Si a lo largo del día bebemos pequeños sorbos de agua mantendremos nuestra boca y nuestro organismo hidratado evitando los perjuicios de las altas temperaturas.

EN VERANO, EL CONSUMO DE BEBIDAS FRÍAS Y EL CAMBIO DE HÁBITOS ALIMENTICIOS PUEDEN PROVOCAR SENSIBILIDAD DENTAL

El cambio de la rutina en la alimentación durante la época estival es una de las causas que puede provocar sensibilidad dental. La prevención y acudir al dentista si persiste el dolor es importante para disfrutar de una buena salud bucodental durante las vacaciones.

Cuando la dentina -el tejido más abundante del diente- pierde la protección del esmalte o de cemento (en la raíz), se produce una irritación de los nervios de la dentina, dando lugar a la sensibilidad y/o dolor dental.

Son varias las causas que pueden dar lugar a la sensibilidad dental:

– Determinados alimentos, como cítricos, helados, dulces, etc.

– Bebidas frías, ácidas y carbonatadas.

– Una técnica de cepillado incorrecta, ejerciendo demasiada presión o usando un cepillo demasiado duro.

– Algunos tratamientos dentales, por ejemplo, la cirugía periodontal.

– El bruxismo dental o algunas enfermedades generales como reflujo gástrico, anorexia o bulimia.

El dentista será el que determine la causa de la sensibilidad y aconsejará específicamente sobre cómo prevenirla. En el tratamiento de la sensibilidad dental se suelen utilizar determinados productos llamados desensibilizantes como algunos fluoruros (fluoruro de calcio o de estaño) así como derivados del potasio (nitrato o cloruro potásicos) además de resinas adhesivas.

El Dr. Óscar Castro Reino, presidente del Consejo General de Dentistas, explica que la mayoría de las sensibilidades dentales son transitorias: “se producen como consecuencia de unos determinados estímulos que originan el dolor y desaparecen cuando el estímulo cesa. En caso contrario, se recomienda acudir al dentista para descartar otras causas como determinadas caries o enfermedad periodontal que también originan sensibilidad”.

SEDACIÓN PARA NIÑOS EN ODONTOLOGÍA

Los niños a menudo pueden sentir aprensión por el tratamiento dental, pero mantener la salud bucal en buenas condiciones es importante, especialmente a una edad temprana. En determinadas situaciones, su dentista puede recomendar el uso de un tipo de sedación durante el tratamiento de su hijo. Este puede ser un concepto preocupante, pero la información correcta le ayudará a descansar la mente.

Tipos de sedación

Existen varios niveles de sedación que su dentista puede optar por utilizar según su hijo y el procedimiento que se va a realizar.

El óxido nitroso, comúnmente conocido como gas de la risa, es el nivel más bajo de sedación. Se mezcla con oxígeno y se administra a través de una pequeña máscara respiratoria. No es invasivo, y una vez que su hijo deja de respirar óxido nitroso, el medicamento abandonará rápidamente su sistema y volverá a la normalidad. El óxido nitroso no hará que su hijo se duerma, pero lo ayudará a relajarse.

La sedación leve generalmente se induce con medicamentos administrados por vía oral. Su hijo permanecerá despierto y, por lo general, podrá responder normalmente a la comunicación verbal, pero su movimiento y coordinación pueden verse afectados. Los reflejos y funciones respiratorios y cardiovasculares no se ven afectados en absoluto, por lo que no es necesario ningún equipo de monitorización adicional ni oxígeno.

La sedación moderada hará que su hijo se sienta somnoliento y, aunque generalmente responderá a la comunicación verbal, es posible que no pueda hablar de manera coherente. Es probable que permanezcan un poco somnolientos después del procedimiento y la mayoría de los niños no pueden recordar todo o parte del procedimiento. Este tipo de sedación se puede revertir fácilmente y la respiración y la función cardiovascular generalmente no se ven afectadas.

La sedación profunda se induce con medicamentos intravenosos y significa que su hijo está completamente dormido. Pueden moverse un poco y emitir sonidos en respuesta a la estimulación repetida o cualquier dolor, pero estarán en un sueño profundo. La recuperación de este tipo de sedación lleva un poco más de tiempo y es muy poco probable que su hijo recuerde algo de lo que sucedió. A veces, la función respiratoria o cardiovascular puede verse afectada por el uso de este tipo de medicamentos, por lo que habrá una persona adicional calificada presente para monitorear a su hijo durante todo el procedimiento.

La opción más profunda es la anestesia general, también inducida por vía intravenosa. Durante una anestesia general, su hijo estará completamente dormido y no podrá responder a ningún estímulo, incluido el dolor. Su hijo no recordará nada del procedimiento y debe permanecer somnoliento durante algún tiempo después. Durante este tipo de sedación, su hijo será monitoreado por un anestesista capacitado en el cuidado de personas bajo anestesia general. El tiempo de recuperación es un poco más largo después de una anestesia general que con otros tipos de sedación, y su hijo puede necesitar ayuda para respirar durante el procedimiento.

¿Cuándo se requiere la sedación?

Hay algunas razones por las que su hijo podría necesitar sedación durante un procedimiento dental. En primer lugar, el procedimiento puede ser doloroso, por lo que la sedación sería adecuada para evitar molestias innecesarias. Dependiendo del tipo y la duración del procedimiento requerido, cualquiera de los tipos de sedación anteriores podría ser apropiado.

Si su hijo está ansioso por visitar al dentista, es importante que su experiencia sea lo más fluida posible para evitar que el problema empeore. El nivel de sedación requerido dependerá del nivel de ansiedad y del procedimiento. Para la ansiedad leve, el óxido nitroso o la sedación leve ayudarían a su hijo a relajarse. Si su hijo es muy pequeño, entonces podría ser apropiado un nivel más alto para evitar que se mueva durante el procedimiento. En casos más extremos de ansiedad o fobia, es posible que se requieran niveles más altos de sedación.

A veces, se requiere sedación para niños con trastornos del comportamiento u otras necesidades especiales. Puede ser difícil, o imposible, explicarles a estos niños por qué se requiere cuidado dental. Por lo tanto, toda la experiencia puede ser muy aterradora para ellos, por lo que se puede usar un nivel adecuado de sedación para ayudarlos a permanecer tranquilos y quietos durante el procedimiento.

Preocupaciones y contraindicaciones

La sedación se ha utilizado en odontología durante mucho tiempo y los fármacos y métodos utilizados se revisan constantemente. Cualquiera que recomiende o administre sedación está especialmente capacitado para hacerlo de manera segura, y durante la sedación profunda y la anestesia general, su hijo es monitoreado por un profesional capacitado en la habitación únicamente para ese propósito.

A veces, la sedación puede provocar efectos secundarios como náuseas, vómitos, somnolencia prolongada y desequilibrio. Estos efectos suelen desaparecer por sí solos. Después de una sedación profunda o anestesia general, su hijo debe ser supervisado de cerca para evitar que se caiga, se ahogue si vomita u obstruya las vías respiratorias.

La sedación de niños para procedimientos dentales es una práctica común y segura. Puede ser preocupante cuando su dentista lo sugiera por primera vez, pero es importante no aumentar la ansiedad de su hijo para que pueda mantener un excelente cuidado dental durante toda su vida.

QUÉ SON LAS LIMPIEZAS DENTALES ULTRASÓNICAS

“las fuerzas electromagnéticas en la “varita” manual de la unidad hacen que su diminuta punta vibre rápidamente. Estas vibraciones, que ocurren a un ritmo más rápido que la velocidad del sonido, eliminan eficazmente la placa, el cálculo y las manchas de las superficies de los dientes”

Después de una limpieza dental completa y profesional, verás que tus dientes se ven más brillantes y se sienten más frescos. Pero la limpieza de dientes no se trata solo de apariencias. Es el medio principal para prevenir y tratar la enfermedad periodontal (de las encías). Muchos estudios han demostrado un posible vínculo entre la salud periodontal y la salud general (sistémica), lo que significa que la limpieza dental regular puede beneficiar no solo a la boca, sino la salud de todo el cuerpo.

¿Por qué los dientes necesitan una limpieza especial?

Con el tiempo, la placa dental (una biopelícula bacteriana de origen natural) y las manchas se acumulan en las superficies de los dientes. El cálculo dental (también llamado sarro), un depósito más duro, puede formarse tanto por encima como por debajo de la línea de las encías. Una limpieza dental minuciosa elimina estas sustancias de los dientes y ayuda a evitar la proliferación de bacterias que causan enfermedades.

La limpieza de los dientes generalmente se logra mediante la técnica no quirúrgica de raspado, a veces llamada “desbridamiento de la raíz”. Por lo general, es un procedimiento relativamente indoloro en el que se utilizan pequeños instrumentos dentales para eliminar físicamente los depósitos de la superficie de los dientes. En un momento, el escalado se realizaba completamente con herramientas manuales. Pero en las últimas décadas, el escalador ultrasónico ha cambiado todo eso, todo depende de lo que el profesional estime mejor para ti.

¿Qué es un escalador ultrasónico?

Existen diferentes tipos de escaladores ultrasónicos, pero todos funcionan de manera similar: las fuerzas electromagnéticas en la “varita” manual de la unidad hacen que su diminuta punta vibre rápidamente. Estas vibraciones, que ocurren a un ritmo más rápido que la velocidad del sonido, eliminan eficazmente la placa, el cálculo y las manchas de las superficies de los dientes.

Un pequeño chorro de agua y / o enjuague bucal antibacteriano, que emerge cerca de la punta del raspador, se llama lavado. El lavado se utiliza para enfriar la punta del raspador ultrasónico y eliminar los residuos del área que se está tratando. La punta vibratoria hace que parte del agua se rompa en millones de pequeñas burbujas, un efecto llamado cavitación. Esto rompe las paredes de las células bacterianas y ayuda a crear un entorno menos hospitalario para las bacterias dañinas.

Escala ultrasónica frente a escala manual

Los estudios muestran que una limpieza ultrasónica completa tarda aproximadamente un tercio menos de tiempo en comparación con el raspado manual, lo que significa que necesitas menos tiempo en la silla. Muchos pacientes prefieren los ultrasonidos a otros tipos de raspado, posiblemente porque requiere que el médico use menos fuerza que un raspador manual para obtener el mismo efecto. En el escalado ultrasónico, solo la punta de la herramienta toca la superficie del diente, y solo por un corto periodo de tiempo.

También es posible eliminar los depósitos de placa y sarro debajo de la línea de las encías usando una punta extremadamente pequeña en una unidad ultrasónica, lo que puede causar menos molestias y dar como resultado una limpieza más profunda y mejor. A veces, primero se usa un escalador ultrasónico y luego las áreas rebeldes se escalan a mano.

La experiencia del escalamiento ultrasónico

Cualquiera que tenga una acumulación sustancial de sarro o sea propenso a la enfermedad de las encías puede beneficiarse de la incrustación ultrasónica. También puede ayudar a eliminar las manchas de café y cigarrillos, por ejemplo. Sin embargo, a pesar de todo su poder, la mayoría de las personas experimentan poca o ninguna molestia durante el procedimiento.

Si tienes dientes muy sensibles, es posible que alivies algunas molestias si tu dentista usa puntas más delgadas en el raspador. Alternativamente, se puede aplicar un anestésico tópico o se puede administrar una sedación consciente. El rango de potencia, el flujo de agua de lavado y la frecuencia de vibración de la punta también se pueden ajustar para una mayor comodidad.

También hay disponibles puntas especiales para limpiar restauraciones dentales de resina compuesta o porcelana, implantes de titanio o áreas de desmineralización (pérdida de esmalte) en tus dientes. Si tienes un marcapasos cardíaco, asegúrate de alertar a todos los profesionales y personal antes del tratamiento de raspado ultrasónico, para que se puedan tomar precauciones.

¿QUÉ ES LA AGENESIA DENTAL Y CÓMO PODEMOS TRATARLA?

La agenesia dental es una patología poco común pero que afecta tanto a la dentición primaria como a la definitiva. Puede darse en los dientes de leche o en los dientes definitivos.

¿Qué es la agenesia dental?

La agenesia dental es el término médico que aplicamos a la falta de piezas dentales por no erupcionar. Se trata de un defecto que hace que una o varias piezas no salgan produciendo su ausencia. Si se produce con los dientes de leche el problema es menor. En los dientes definitivos se reconoce fácilmente la agenesia dental por varias razones:

  • Tras la caída del diente de leche no erupciona ninguna otra pieza.
  • El diente de leche no se cae porque no es empujado por el diente definitivo. Esto se debe a que no tienen recambio que lo sustituya.

En cualquiera de estos casos el diagnóstico es claro. Existe agenesia dental y debe ser valorada y tratada por un odontólogo especialista. Unas de las piezas dentales que más problemas suelen causar en este sentido son las muelas del juicio. Suele producirse agenesia dental en estos molares. La buena noticia es que aunque sea lo más común no nos afecta a la dentición al tratarse de pieza auxiliares.

Las causas detrás de esta patología son principalmente factores genéticos. Una patología congénita que afecta sobre todo a los incisivos y los premolares.

Tratamiento de la agenesia dental

El tratamiento de la agenesia dental comienza con una radiografía para confirmar el diagnóstico. Gracias a la radiografía podemos comprobar si existe alguna pieza esperando para erupcionar o no. Puede afectar mucho a la calidad de vida de una persona. Pueden producirse problemas graves afectando a:

  • La estética de la dentadura del paciente.
  • La masticación y la funcionalidad de la dentadura.
  • La pronunciación y el habla.

El tratamiento de la agenesia dental se lleva a cabo a través de un implante dental. De esta forma logramos substituir a la pieza ausente y mejorar la calidad de vida de las personas. En muchos casos la implantología dental también va asociada a la ortodoncia. Es muy frecuente que los pacientes con agenesia dental no tengan las piezas bien alineadas. Recordemos que al faltar una pieza las otras se pueden desplazar.

Para un tratamiento más completo aconsejamos la colocación de brakets que permiten alinear las piezas perfectamente con el implante. De esta forma se logrará un resultado estético perfecto. Además al faltar una pieza la higiene se vuelve una rutina más compleja. Es difícil acceder a los huecos que deja la pieza ausente. Una limpieza bucal profesional  dará el broche final al tratamiento para la agenesia dental.